Por primera vez FAdeA exporta 2 aviones Pampa (otro logro de la "Gestión Beltramone")

Se trata de dos aeronaves que fueron adquiridas por la República de Guatemala, por un monto total de U$S 28 millones. La novedad es que, con más de 30 años de servicio, es la primera vez que el avión Pampa se exporta.

Con el objetivo de utilizarlos para entrenamiento de pilotos y el control de fronteras, Guatemala y Argentina firmaron un contrato que involucra la venta de dos aviones Pampa III.

Los aviones serán entregados a finales del 2019 y el contrato incluye la capacitación y mantenimiento de los mismos. Las aeronaves que se exportarán son iguales a las que utiliza la Fuerza Aérea Argentina en la actualidad.

Antonio Beltramone, presidente de FAdeA, señaló: “Esta venta es un hito histórico para nuestro país. FAdeA vuelve a ser exportadora de tecnología de altísima complejidad, demostrando la gran capacidad que poseemos los argentinos”. 

Además, hizo referencia a la reactivación de FAdeA, sosteniendo que llevó adelante una de las reestructuraciones más ambiciosas en cuanto a instituciones estatales. Mediante saneamiento, reactivación productiva y generación de nuevos clientes, se logró revertir la precaria situación en la que estaba en diciembre de 2015.

Para 2019 se prevé alcanzar un 25% de facturación a terceros, gracias a certificaciones de nuevas capacidades y al cierre de algunos contratos relacionados con el mantenimiento de la aviación comercial, producción de agrogeneradores y la venta al exterior del Pampa III.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.