Por el Coronavirus se suspendió el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B (mellizo del SAOCOM 1A)

(Por Laura Olivan / RdF) Este evento se iba a llevar a cabo a fin de este mes por la empresa proveedora del servicio de lanzamiento “SpaceX” en Cabo Cañaveral (EE.UU). 

Lo que iba a ser otro hito para la ciencia argentina, no escapó a las vicisitudes que la pandemia del coronavirus trajo para todas las actividades humanas: se postergó el lanzamiento del SAOCOM 1B, satélite producido en nuestro país.

Así fue informado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en sus páginas oficiales: “Esta decisión se toma considerando las restricciones que impone la pandemia del COVID-19 y que podrían afectar la disponibilidad de recursos propios y de terceros del exterior, necesarios no solo para una inserción segura en órbita, sino también para una posterior puesta en funcionamiento del satélite”. 
 


Este satélite de observación de la Tierra había partido desde la base INVAP en San Carlos de Bariloche, el 22 de febrero rumbo a la base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Cabo Cañaveral (Florida) para ser lanzado a fines de marzo. 

Tanto el SAOCOM 1A (lanzado con éxito en octubre de 2018) y B han sido diseñados, producidos, testeados y operados por argentinos en el marco del Plan Espacial Nacional. Una vez completada esta misión, se llevará al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra y es uno de los proyectos tecnológicos más desafiantes que se han desarrollado en el país.

Mediante estos satélites se puede prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas para aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; aplicaciones en estudios urbanos, de seguridad y defensa; entre otras áreas de interés productivo.
 


Además de la CONAE e INVAP, han participado del mismo más de 80 empresas tanto de base tecnológica, como convencionales, que junto a numerosas instituciones del sistema de ciencia y tecnología del país, aunaron conocimiento, experiencia y esfuerzos para hacer exitosa esta misión, la cual se ha postergado con fecha incierta concreción. 

Las autoridades aguardarán la evolución de las condiciones que hagan propicio retomar las actividades relacionadas al lanzamiento del SAOCOM 1B, y su posterior inserción en su órbita final de manera confiable, y de acuerdo a los planes originalmente establecidos.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.