Por ahora Grido no tiene freno para aperturas en Rosario.

La cadena cordobesa de helados que desembarcó en la ciudad de Rosario en diciembre del 2009 y que hoy ya cuenta con 14 sucursales, por ahora no está teniendo problemas con aperturas de sus franquicias en esa ciudad, aunque sí confirman la existencia de “intereses sectoriales” que quieren poner frenos a la firma. El plan de Grido es llegar a las 1.000 sucursales en el país este año.
“Hay dando vueltas un decreto para suspender nuevas habilitaciones, pero todavía no hay nada resuelto, por ahora no tenemos problemas de apertura en Rosario”, comenta Alejandro Yankilevich, de Grido.
Por su parte, desde la Cámara de Heladeros de la ciudad de Rosario aducen que existe competencia desleal en relación al precio de comercialización del helado y la cantidad de locales que la marca ha abierto. “No es cierto que queramos eliminar la competencia, todo lo contrario; lo único que queremos es brindar otra alternativa en el mercado y aumentar el consumo”, concluye Alejandro.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.