Plus+ lanzó al mercado una línea de indumentaria de… ¡plata! (boxer a US$ 26)

Si pensabas que en materia de indumentaria ya lo habías visto todo, es porque seguramente no conocés Plus+, la nueva unidad de negocios que lanzó Rasa Indumentaria Protectiva para comercializar sus prendas de plata.
Es que Rasa, dedicada a la elaboración de prendas para bomberos y trabajadores de industrias mineras, petroquímicas y de hidrocarburo, encontró en la fibra de plata innumerables beneficios que “bajó” al consumidor final.
La aceleración de cicatrizaciones, la eliminación de la carga estática del cuerpo, hasta un 33% de aislación y eliminación de hongos, infecciones y mal olor son las ventajas de usar las prendas de esta línea que contempla camisetas, chombas, bóxers y medias en todos los talles y con diseño moderno
Esta fibra de plata es la misma que se utiliza en la Nasa, en la elaboración de los trajes espaciales; también es utilizada como ropa interior por las fuerzas especiales del ejército de los EE.UU.
La inversión de la empresa fue de $ 450.000 y podés encontrar sus productos en Carlos Battistoni (Rivadavia 755, Leones) y Martín Darío García (La Carlota), a precios que arrancan en los US$ 23.50 (un par de medias) y llegan a los US$ 47 (una remera manga corta).

Chomba
Fibra de Plata
Media

Los tejidos utilizados en los productos Plus+ cuentan con un entrelazado de fibra de plata X-Static®, que actúa mediante la liberación de electrones. Los cationes positivos de la plata son atraídos a la carga negativa de la bacteria. Esto deriva en la destrucción de la pared celular microbiana, comenzando por la eliminación de sus funciones respiratorias y afectando en forma definitiva el ADN de los microorganismos del tejido, impidiendo cualquier tipo de proliferación. No sólo mata a las baterías y microbios; evita también que vuelvan a nacer.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.