Plásticos Homero se reestructura y piensa en el exterior.

La frase “lo peor de la crisis ya pasó”, le cae como anillo al dedo a Plásticos Homero. Superado el proceso de concurso preventivo, la empresa que comanda Omar Pellisa incrementó 19% sus ventas en el primer trimestre del año comparado con 2009 y comienza una nueva etapa en la que buscará hacer pie puertas afuera del país.
Las negociaciones apuntan a instalar una fábrica de envases pet en Chile, aunque también Perú figura como un destino potable. En el plano local, también hay novedades. Como primera medida, la reorganización interna del Grupo Henia con el cierre de una de sus fábricas en la provincia de Santa Fe (Fenpla) y la fusión de las dos radicadas en Córdoba (Plásticos Homero y CEA, ésta última adquirida en 2006). Así, las cosas el Grupo queda desmembrado, aunque mantiene su capacidad productiva, y pasa a llamarse simplemente Plásticos Homero, el nombre de la empresa con la que Pellisa dio origen al que fuera el mayor grupo fabricante de envases plásticos del interior del país, con una producción de 85 millones de envases por año.
¿Novedades? En poco tiempo lanzarán una nueva línea de envases plásticos para productos premium.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.