Pese a la crisis, un cuarto de los comercios ofertados en la plataforma Renegociable encontró comprador

La plataforma de compra y venta de comercios en funcionamiento tiene más de 200 comercios publicados. En poco más de un año cambiaron de manos 48.

A poco más de un año de estar en el aire, un cuarto de los negocios que ofrece la plataforma renegociable.com.ar encontró un comprador y cambió de dueños, con lo cual, se cumplió el objetivo de acercar a las partes 

El sitio tiene hoy 201 comercios en venta, todos en funcionamiento. Está activo desde fines de abril de 2018 y, desde entonces, 48 comercios fueron vendidos a otros interesados. En muchos de esos casos, la plataforma intervino con el análisis técnico para arribar al precio de venta y, en otros, asistió en la valuación de una oportunidad de negocios. Cada comercio demandó en promedio cinco meses de espera hasta el cambio de manos, a un precio promedio de US$ 113.000.

El 25% de los comercios en venta son del rubro gastronómico, seguidos de venta de alimentos y bebidas (9%) e indumentaria (7%). El 57% de los comercios publicados está radicado en la provincia de Córdoba, 30% en Buenos Aires y 20% en el resto del país.

“Cuando un comercio se pone en venta, se tiende a pensar que es porque no funciona”, dice Agustín Baca. “Y en su enorme mayoría, son razones propias de la actividad, como el cansancio de los dueños, situaciones que les impiden atenderlo, oportunidad de dedicarse a otra cosa, mudanzas o, simplemente, la convicción de que el ciclo se agotó y se quiere pasar a otra cosa”, agrega.

“Los períodos de crisis e incertidumbre paralizan en este rubro todas las decisiones de las partes: el que quiere vender, prefiere esperar y el que quiere comprar, no se anima”, describe Juan Pablo Las Heras, otro de los socios del emprendimiento. “Pero notamos que en junio se activaron las consultas, que tienen una marcada fluidez en julio”, completa. La sociedad también está integrada por Pablo Giordano con Julia Martins como responsable comercial y Cristian Soldán como analista de proyectos.

El interesado en vender su comercio debe cargar una serie de datos que solicita la página. Se cargarán previa validación del equipo de renegociable. Desde septiembre, la publicación costará 250 pesos mensuales. También se ofrece el servicio de posicionamiento en redes sociales, con la publicación del negocio y de búsqueda activa de interesado en comprarlo.

En tanto, la navegación es libre por parte de los interesados, aunque para acceder a determinados datos del comercio, deberá registrarse.

En caso de concretarse la transacción, las partes asumen una comisión del 3%, en semejanza a una operación inmobiliaria. También se ofrece asesoramiento específico para valuar un negocio o sobre temas legales y contables y hay un capítulo especial para los interesados en comprar franquicias.

“Un negocio en marcha tiene ya un camino recorrido y un aprendizaje que es muy valioso, porque se puede desde el vamos corregir los errores y no se pierde el período de inicio que naturalmente tienen todos los comercios”, dice Baca.

Renegociable funciona en Paraguay desde hace cuatro años bajo el nombre de negociable. Gabriela Alvarado, responsable de la plataforma en el vecino país, es también socia de la filial Córdoba.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.