Pasó la 6° edición del Festival La Nueva Generación en el Complejo Ferial (Brahma, Pedidos Ya, Naranja y compañía estuvieron presentes)

(Por Luciano Aimar) Una nueva edición del festival que crece a pasos agigantados cada año pasó por el Complejo Ferial, dejando dos jornadas de shows y dos días de charlas y workshops en Casa Naranja. Además, en el predio las marcas aprovecharon su oportunidad. En nota completa, todos los detalles.

Kiosko del Festival.
El público buscando su "look" LNG en el espacio Brahma.
Puesto de comidas de Raíz.
Puesto de comidas de Street Lunch.

El Festival La Nueva Generación tuvo 30.000 espectadores que asistieron entre sábado y domingo, demostrando ser una plaza más que interesante para marcas y empresas que pretenden tener una fuerte visualización. A continuación, un repaso de las acciones más destacadas.


Tarjeta Naranja

A modo de apertura y de cierre del festival, Casa Naranja abrió sus puertas durante el viernes 15 y lunes 18 para brindar charlas y workshops bajo el nombre de "LNG EPIC". Además, durante los shows, la marca se lució en una pantalla sobre uno de los laterales del predio.

Brahma

La marca estuvo bien presente con su propio puesto de cerveza y un sector para lookearse a la onda “nueva generación”. Además, un dato no menor es que todas las barras vendían únicamente cervezas Brahma, siendo así, la bebida oficial del festival en el rubro cervecero.

Pedidos Ya

La app de delivery no se quedó afuera de la fiesta y estuvo realizando su acción con promotores y promotoras que dialogaban con el público y entregaban folletos con un código que otorgaba un 150% de descuento en pedidos. También como parte de la jugada, regalaban tatuajes temporales de Pedidos y del festival.

GEA

La empresa de cobertura de salud fue uno de los sponsors oficiales del festival. Durante la previa del evento, movió sus redes sociales con sorteos de entradas. Pero eso no fue todo, ya que puso a disposición de sus afiliados colectivos de transporte para ir desde la Casa Central de Nueva Córdoba hasta el Complejo Ferial, con regreso incluido. 

FlechaBus

Si de transporte hablamos, FlechaBus fue otro de los sponsor presentes durante el festival con presencia en la cartelería electrónica ubicada en la parte lateral del predio.

Billboard

El sitio web y revista impresa dedicado al mundo de la música estuvo presente como sponsor. Realizó presencia en cartelería digital, en el sector de artistas colocó ejemplares impresos sobre las mesas y además, en la previa, avivó sus redes sociales con sorteos de entradas.

Gamba FM

Con su estudio de radio montado detrás de los escenarios principales del Festival, se presentó con su equipo (integrado por Gato Fernández -en la dirección-, Gastón Ortiz, Caio Lamberti, Mili Felizzia, Maxi Audisio y Santi Ramos) para llevar adelante una cobertura de entre 12 y 13 horas diarias de transmisión, pasando shows completos y entrevistas al aire. También, en paralelo a lo que salía al aire, el equipo de redes sociales (compuesto por Guillermina Valiente, Florencia Aquin y Giannina Mezza) realizó toda la cobertura correspondiente.

Selina 

La marca dedicada al servicio de alojamiento con espacios diseñados para el descanso, estuvo presente en el Festival La Nueva Generación con su propio lugar instalado para el descanso del público. 

Claro

La empresa de telefonía se hizo presente en las noches del Festival con una transmisión en vivo a través de su servicio web de streaming.


La producción de LNG 

LNG PRO es la productora cradora del Festival, la cual se asoció para realizar LNG con Produce Crack, una productora proveniente de Buenos Aires. La alianza es debido a la magnitud que tomó el evento. Mientras que la productora cordobesa, En Vivo Producciones, tuvo su rol como productora asociada.

Estación gastronómica 

La presencia de Mercado Alberdi estuvo marcada en el Festival, ya que montó su puesto de comidas “La ½ Pizza” junto a la marca del festival “LNG”. Pero además, en la estación gastronómica, acompañaron en un circuito organizado por el mismo Mercado Alberdi, food trucks de locales como Lumbre cocina criolla, Wallas, Jarif , Patata, Texas, Blackpan, 100x100 lomo, Wollen, Crispy, Raíz y Street Luch.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.