Parodi no pone el freno: suma espacio corporativo y presenta la nueva serie Volt Z1 (para predios cerrados)

(Por Sofía Ulla) El Día del Periodista sigue festejándose, y en el agasajo que propuso Ciudad Empresaria, se conocieron algunas novedades de las obras que se están haciendo y los proyectos. Además, se presentó la nueva serie de Volt Motors: los z1, en sus versiones work, shuttle y sport. Veamos.

Daniel Parodi (CEO) y Javier Moyano (CPIO) de Volt Motors.

"Ciudad Empresaria sigue creciendo", comenzó diciendo Daniel Parodi, presidente de la firma y CEO de Volt Motors.

Así, en el proceso de expansión que está en marcha en la zona norte de la ciudad, Ciudad Empresaria ya cuenta con algunos edificios que tienen asegurados compromisos de venta.

El tema es la política: "Tenemos que esperar, cuando se despeje políticamente se podrán tomar más decisiones en cuanto a negocios", sostuvo Parodi.

Entre los logros con los que cuenta este gran ecosistema de empresas, está el aumento de la oferta de coworking. En palabras de Parodi, "sumamos 200 puestos por vuelta: a los 200 iniciales, le sumamos 200 más en 2019".

Jardines del Golf es otra apuesta del equipo de Ciudad Empresaria. Se trata de un espacio corporativo de 8.000 m2 cubiertos, de los cuales un 60% se encontrará habilitado para fin de año por parte de una importante empresa tecnológica.

Las estrellas de la jornada

Sumado al balance de la actualidad de Ciudad Empresaria, Daniel Parodi aprovechó la ocasión para presentar en sociedad la nueva línea de Volt Motors: la serie z1.

Estas nuevas unidades no son "para la calle", sino que están destinadas al traslado de personas y cargas livianas en predios cerrados (empresas, hoteles, countries, clubes deportivos, campos de golf, etc.).

Partiendo de un precio cercano a los US$ 12.000 (más impuestos), los Volt z1 se fabricarán en 3 modelos:

  • Work: para el traslado de cargas livianas
  • Shuttle: para transporte de personas
  • Sport: para utilizar en campos de golf o predios deportivos.

Entre las características que tienen estas nuevas unidades, se resalta la posibilidad de comercializarlos sin tener que estar homologados. Cabe recordar que los modelos e1 y w1 todavía se encuentran en proceso de homologación: deben conseguir la licencia de configuración de modelo y la de configuración ambiental. En cuanto a esto, Parodi sostuvo: "Los tiempos se han estirado un poquito".

Otras ventajas que tiene el z1 para instalarse dentro del mercado corporativo son:

  • son más livianos que las otras líneas de Volt Motors, ya que no cuentan con puertas laterales y portón trasero
  • son versátiles para la circulación fuera de la vía pública
  • cuentan con una batería de litio, que posibilita una carga rápida en 6 horas
  • tienen una vida útil cercana a los 10 años

Según lo que pudo afirmar su CEO, ya tienen varios pedidos en carpeta y planean producir 500 unidades de estos modelos en el primer año.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.