Para Musimundo el mail está lejos de morir: por cada peso que invierte en mailing le vuelven 20  

(Por AA) En estos días fueron noticias por la reapertura de 16 sucursales -de las que se hizo cargo EMSA- aunque, paradójicamente, ayer pasaron por Córdoba para hablar de comercio electrónico. “El mail es una de las principales fuentes de venta”, asegura Andres Zaied, gerente de Negocios Digitales de Musimundo, y asegura que las ventas online no sufrieron tanto el impacto de la crisis y que las cuotas sin interés reactivaron el mercado. Veamos.

Musimundo estuvo ayer en boca de los medios por la reapertura de 16 sucursales de los 37 que absorbió Electrónica Megatone S.A (EMSA) y que estaban en manos de Grupo Carsa, que atraviesa una situación financiera compleja. Y parece ser que habrá más aperturas. 


Un representante de la compañía, Andres Zaied, visitó la ciudad ayer en el marco del 7º encuentro de eCommerce que organizaron Andreani y Fundación Mediterránea

“En algún momento empezó el proceso de transformación digital de la empresa y no terminamos nunca más”, señaló ante el concurrido auditorio.

Actualmente las ventas online representan el 12% . “Ahora esto puede cambiar por estaciones y cuando hay eventos de conveniencia como el Hot Sale y el Cyber Monday es un poco más importante la participación del digital dentro del share total de las ventas de la compañía”, explica Zaied a InfoNegocios.

Pese a la coyuntura -y si bien no brindan números concretos- no percibieron tanto la caída en las ventas en el canal online como en el físico. Además, las cuotas sin interés (los planes Ahora 12/18) reactivaron mucho el mercado (por la conveniencia de comprar sin interés en un contexto inflacionario).

El vendedor del momento: el mail 

El norte de la comercialización online de Musimundo está en la personalización de la oferta para los usuarios. En esa línea tiene campañas como la “del carro abandonado” (una de las que más vende dentro de las fuentes de tráfico) y la de los últimos navegados.  

“Hoy todo lo que tiene que ver en general con personalización explica el 25% de la venta de Musimundo.com, donde el mail solo representa el 7% de la venta, pero aparte, para nosotros lo más importante entre otras cosas es que tiene un retorno de inversión de 20 veces. Lo que hace que no solo se repague la herramienta si no que me hace facturar muchísimo más”, detalla.

Por su relevancia, trabajan continuamente en incrementar su base de mail. “La verdad que nosotros somos muy agresivos con las ofertas -en el buen sentido- y como aparte trabajamos mucho en personalización, este año estamos viendo un crecimiento bastante importante en el digital. 


Llega Cyber Monday

Desde hace dos meses se preparan para “el” evento. Para digital no hay ningún evento que se compare con Cyber Monday y Hot Sale (en tres días se vende lo que aproximadamente en dos meses).

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.