Para las empresas llegó la Nube Argentina de Telecom (para los usuarios finales llegan ADSL2 y VDSL)

Y sí: cada vez vas a escuchar más y más sobre “la nube” y aplicaciones en “la nube”.  Dándole una vuelta de tuerca a este concepto, llega “La Nube Argentina de Telecom”, un concepto de marketing que engloba un cúmulo de tecnologías y servicios que la telco incumbente en la zona norte ya venía prestando y otros que irá sumando.
Lo diferencial -subrayan desde Telecom- es que su propuesta integra una red propia (21.000 km de fibra óptica y backbone IP), cuatro data centers “world class” y una plataforma de tecnologías de alta complejidad.
Visto desde lo práctico, La Nube Argentina de Telecom permite a las empresas tercerizar en Telecom muchas de sus inversiones en tecnología y añadir una disponiblidad de sus datos prácticamente en cualquier parte y con cualquier dispositivo.
Aunque está orientada al sector corporativo, Stefano Core, director de la Unidad Fija de Telecom, adelanta que esta tecnología también llegará al sector residencial, permitiendo almacenar películas, fotos y todo tipo de datos para accederlos desde cualquier dispositivo hogareño o móvil.
Para ello hará falta, antes, la implementación de tecnología ADSL2 y VDSL que mejoran las prestaciones del tradicional ADSL, llegando a velocidades de 52 mega de bajada y 16 de subida.  Y como la tecnología ADSL pierde calidad a medida que el usuario se aleja de la central, Telecom está equipando sus “armarios” (las cajas grises donde se concentran sus servicios antes de la última milla de cable) con dispositivos especiales que reforzarán la calidad de transmisión.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.