Para las altas temperaturas y la pileta: Santa Julia, el primer vino dulce natural en lata (sí en lata) 

(Por AA) El sector vitivinícola venía amagando con envasar su producto en lata. Pero hasta el momento no hubo ningún lanzamiento formal hasta ahora. Santa Julia Chenin Dulce, líder en el segmento de vinos dulces se prepara para sacar al mercado la lata de 355 ml. Dónde lo vas a encontrar y a cuánto en esta nota.

Desde la marca explican que están teniendo muy buenos resultados en el exterior con el vino orgánico en lata (Santa Julia es una de las bodegas con más viñedos con certificado orgánico). 

Afuera también ofrecen otras variedades en este envase: malbec, rosado y tintillo. Sin embargo, para el mercado local el elegido fue Santa Julia Chenin Dulce, líder en el segmento de vino dulce natural. 


La lata será de 355 ml (la mitad de la botella) y estará disponible en supermercados y autoservicios -en primera instancia- a mediados de noviembre. “La idea es implementarlo en bares también para que la gente tenga oportunidad de consumo”, comentó a este medio Nancy Johnson, embajadora de la marca.

A su vez, explica que la lata no altera en nada al producto pero que siempre va a ser utilizada para vinos jóvenes de rápido consumo, no para los vinos de guarda. 


A futuro, Johnson señala “nos tienta el tintillo, asociado a un consumo de playa”. 

¿Expectativas? Esperan ir generando el hábito y que se vaya incorporando como la tapa a rosca.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.