Para invertir con éxito, primero conviene conocerse uno mismo

Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com - @Ullua
 
En varias oportunidades hemos hablado de lo importante que es involucrarse en el mundo de las inversiones, con la finalidad hacer rendir nuestros ahorros.
Sin embargo, muchos lectores me han hecho saber que uno de los problemas que enfrentan es desconocer cuáles son los primeros pasos para ingresar en ese terreno y así poder reconocer las mejores alternativas de inversión. Para ellos, esta columna.

En primera instancia, debemos dejar algo claro, que si bien puede sonar para mucho una obviedad, para otros no lo es y por ello es importante aclararlo: no existen recetas mágicas.

Erróneamente, una gran porción de las personas que comienzan a interesarse por los mercados financieros y por las inversiones, esperan poder descubrir el modelo o método que los llevará al éxito, como si existiera una pócima mágica que le permita en un tiempo no muy lejano pasar a formar parte de “el club del millón”.

amento desilusionarlos, pero no pierdan el tiempo en ello, porque no existe.
Llevo 18 años trabajando como analista y asesor de mercados financieros, he pasado por varias crisis económicas y también varias épocas de bonanzas, no sólo en el plano local sino también en el plano internacional.
He conocido muchas personas que han tenido éxito en sus inversiones y muchas otras que no, sin embargo el diferencial entre el inversor exitoso y no exitoso, no fue el método de análisis utilizado, tampoco se trató del conocimiento de estos sobre los productos financieros y menos aún ha estado relacionado al factor suerte.

El diferencial que detecté, fue que el inversor exitoso se conocía a sí mismo y priorizaba la gestión del capital por sobre cualquier expectativa, método o análisis.
Por lo comentado, siempre se dice en el mercado: “Oportunidades de inversión hay todos los días, sin embargo estas sólo están disponibles para quienes cuenten con capital en su cuenta. Si el dinero se perdió, entonces ya no habrá oportunidades”
En este sentido, les propongo comenzar a conocer su perfil de inversor, ya que desde mi lectura es el punto de partida para poder tener éxito en su inversión futura.
Existen numerosos Test de inversores, que nos ayudan a definir un perfil, sin embargo yo quisiera compartir en esta oportunidad el test que propone la Comisión Nacional de Valores.
Seleccionando respuestas de algunas preguntas claves se puede tener una proximidad inicial al perfil de inversor al que se pertenece y a partir de ello sabrá cuáles instrumentos financieros se puedan ajustar más a mi perfil y a mis expectativas.
 
Como reflexión final, recuerden que el inversor exitoso no es aquel que mayor retorno obtiene en una operación, sino aquel que sabe hacer rendir su dinero de manera sustentable, logrando sortear todos los contratiempos que el mercado propone.
 
¡Buen fin de semana!
 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.