Orbital Ingeniería presentó el equipo de ósmosis de agua potable más grande de Argentina (con una inversión de 650 mil dólares)

(Por Diana Lorenzatti) La empresa de soluciones tecnológicas para el tratamiento de agua acaba de anunciar la instalación del equipo de ósmosis de agua potable inversa más grande de Argentina. En esta nota, los detalles de este innovador sistema que requirió de una inversión de 650 mil dólares y será trasladado a San Miguel del Monte, Buenos Aires.

El equipo fue diseñado y fabricado íntegramente en su planta en Córdoba y será instalado en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, para garantizar el acceso a agua potable segura en una región con altos niveles de arsénico en sus fuentes de agua.

El desalinizador, que tiene la capacidad de procesar 5.400.000 litros de agua por día, produce 3.600.000 litros de agua pura mediante un avanzado proceso de ósmosis inversa. Este sistema es capaz de eliminar contaminantes como dureza, nitritos, nitratos, arsénico y salinidad, entre otros. En cumplimiento con las normativas del Código Alimentario Argentino, este equipo mantiene los niveles de arsénico por debajo de las 10 partes por billón (ppb), garantizando agua segura para el consumo humano.

Características técnicas del equipo:

-Pretratamiento de agua: filtración de 50 y 10 μm y esterilización por rayos UV de 254 nm.

-Bomba principal de 214.000 litros por hora, operando a 14 bares de presión.

-Potencia instalada superior a los 215 HP.

-Sistema de limpieza química in situ (CIP) para asegurar la vida útil de las membranas.

El sistema construido en acero inoxidable AISI 316, opera de manera automatizada, monitoreando continuamente parámetros como pH, conductividad y caudal para asegurar un rendimiento óptimo. Se desarrolla en un predio de 600 m2, protegido por un tinglado de 260 m2. 

“Estamos solos a este nivel de equipamientos grandes en Córdoba. A nivel país, somos tres o cuatro. Este es un proyecto que aproximadamente requirió de 650 mil dólares. Esto siempre va a depender de la complejidad del mismo, del grado de automatización y funcionamiento. Esta máquina se puede manejar desde cualquier lugar del mundo, hay un registro permanente y autocontrol de parámetros regulados mediante cambios de velocidades, productos químicos, etc. Todo esto le da valor al proyecto”, expresó el Ing. Rodolfo Molina, fundador de Orbital Ingeniería a Infonegocios. 

“Antes de fin de año calculamos que estará en funcionamiento en el destino. Ya estamos negociando equipos para Brasil y otros proyectos en Sudamérica. Las posibilidades son enormes, estamos incorporando profesionales y encarando el año que viene decididos a trabajar con otros países”, agregó Molina. 

Contribución al acceso de agua segura

Este proyecto se ubica en una zona de alta demanda turística, con una laguna de importancia regional. El equipo será clave para mejorar la calidad del agua en San Miguel del Monte, beneficiando tanto a los residentes como a los visitantes. Su traslado desde la planta de Córdoba será realizado mediante un operativo logístico especial, con el uso de grúas y transporte especializado.

Orbital Ingeniería cuenta con un extenso historial en proyectos de gran envergadura. Uno de sus hitos anteriores fue la instalación del segundo equipo de ósmosis inversa más grande del país en Chamical, La Rioja, que procesa 2.400.000 litros de agua por día. Con más de 30 años de experiencia en el sector, la empresa ha trabajado con destacados clientes industriales y desarrollistas en diversas provincias argentinas. Su capacidad de innovación y tecnología de punta la posiciona como un referente en la región, con miras a expandir sus operaciones a nivel global.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos