Omint acelera su transformación digital: te afiliás online y tenés cobertura inmediata

Fueron los primeros en tener un “médico online” y ahora dan otro paso en su transformación digital: cualquier persona se puede afiliar completando un formulario online y obtener cobertura de salud de forma inmediata. ¿Tendrán una pre-paga low cost también?

Fernando Ortino y Gustavo Mazzoli presentaron a su fuerza de ventas en Córdoba la nueva afiliación online.

Según sus números, están en el top 5 de las prepagas del país y en el top 3 de Córdoba, donde Omint -hace muchos años ya- compró el desarrollo local Génesis y siempre tuvo muy buena penetración.

Después de incursionar como pioneros con su médico online, ahora la prepaga que fundó Juan Carlos Villa Larroudet (hoy la dirige uno de sus 10 hijos) da otro paso en su digitalización: permite a cualquier persona cotizar su mejor plan de salud, completar los formularios respectivos y obtener cobertura inmediata.

“Los clientes -sobre todo los más jóvenes- no entendían mucho eso de firmar los papeles hoy y esperar semanas hasta tener el carné y la cobertura -explica Gustavo Mazzolli, de Omint-; este servicio va en esa dirección y amplía nuestra transformación digital.

Con cuatro grandes familias de planes, esta prepaga no piensa incursionar en versiones “low cost” de servicio (como han hecho otros competidores), pero sí analizan lanzar planes con coberturas parciales para adecuarse al momento de restricción presupuestaria de muchas familias.

Entre todas sus unidades de negocios (prepaga, asistencia al viajero, ART y seguros de vida), el grupo Omint supera los 500.000 clientes en Argentina. En Córdoba, explican sus directivos, rondan las 60.000 cápitas en la cobertura de salud, con un 65% de clientes corporativos y un 35% con contratación individual.

En Buenos Aires, además, Omint es propietaria de la Clínica del Sol, Santa Isabel y Bazterrica.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.