Ocho y contando... ¡Armando Medialunas sin frenos! Se expande endulzando a Córdoba (y apuntan a llegar a 13)

(Por Juliana Pino) Este innovador emprendimiento de medialunas artesanales y rellenas conquistó a los amantes de la pastelería. Desde 2015, Armando Medialunas creció notablemente, comenzando en Neuquén y estableciendo una sólida presencia en Córdoba, donde ya cuentan con 8 sucursales. Sus próximos pasos incluyen la inauguración de nuevas sucursales en la ciudad cordobesa.

El negocio, fundado en 2015 por los hermanos Matías y Sebastián, nació con el deseo de innovar en un mercado aparentemente saturado, lograron destacar al ofrecer un monoproducto: medialunas que van desde los clásicos rellenos de dulce de leche y chocolate hasta opciones más originales como limón, moka y otros sabores. 

En mayo de 2016, abrieron su primera sucursal en Neuquén y, poco después, en agosto de 2017, dieron su primer paso en Córdoba gracias al apoyo de socios comerciales. Desde sus comienzos, Armando Medialunas producía 330 medialunas diarias; hoy en día, producen 280.000 medialunas al mes en Córdoba y 250.000 en Neuquén, asegurando la misma calidad artesanal en ambas ciudades.

Sebastián está a cargo de las operaciones en Córdoba, mientras que Matías lidera la expansión en Neuquén. Ambos hermanos tenían sus propios emprendimientos de panadería antes de unirse y agradecen a sus padres por el ejemplo emprendedor: “Nuestros padres arrancaron desde cero con un negocio y toda la vida de nuestra familia fue detrás de un mostrador”, Matias.

Con un enfoque artesanal que se mantiene firme, cada producto de Armando Medialunas se elabora a mano, asegurando calidad y frescura, lo cual los distingue en el competitivo mundo de la pastelería. Los rellenos de las medialunas incluyen las clásicas, saladas y rellenas, como lemon pie, chocotorta, mantecol, moka, pastelera, entre otras, siendo estas dos últimas las más populares. Además, el precio de la docena de medialunas rellenas varían según el relleno.

El crecimiento de la empresa es constante y marcado por la apertura de nuevas sucursales: inauguraron una por año en Córdoba desde la apertura del primer local en 2017, hasta alcanzar las ocho actuales. Recientemente, inauguraron un nuevo local en barrio Güemes, en la calle Vélez Sarsfield 816.

¿Sus próximos proyectos? 

Los planes futuros incluyen llegar, al próximo año, a 13 sucursales en la provincia de Córdoba. Además en Neuquén tienen previsto abrir en cuatro localidades nuevas y lanzar Armando Café. En Córdoba, Armando Café se lanzó junto con la octava sucursal y tiene un concepto más “takeaway a la mesa”, donde las medialunas se presentan de formas diferentes.

Para la temporada de verano, la empresa planea incorporar nuevos productos tanto en Córdoba como en Neuquén, incluyendo croissants con rellenos salados, cafés fríos, café de especialidad -implementado con Armando Café- y smoothies. “A Sebastián le gusta más la producción y es muy detallista para que el producto salga bien, mientras que yo estoy en los locales”, comenta Matías, dejando en claro que la combinación de habilidades fue fundamental para el éxito de Armando Medialunas.

A pesar de los desafíos económicos, Armando Medialunas no deja de expandirse, generando empleo para muchas familias.“Valoramos mucho el capital humano. Sin el capital humano no hubiésemos llegado a ningún lado”, afirma Sebastian, destacando la importancia de un ambiente de trabajo positivo para garantizar la calidad y consistencia de sus productos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.