Nuevocentro: reabre Neverland (¡con flippers!), llega SushiClub y sube El Templo del Fútbol

Seguro que si anduviste por Nuevocentro Shopping no te diste cuenta que detrás de algunos biombos hay una importante obra: el espacio del “viejo” Neverland vuelve en breve al ruedo con una propuesta de juegos para grandes y chicos, se suman SushiClub y Subway al patio de comidas y El Templo del Fútbol se muda de las afueras al interior. ¿Starbucks?

Cristina Ussher, Ignacio Albarracín, Antonio Heinz y Juan Diego Álvarez, directivos del Nuevocentro, en la recorrida de obras de ayer
Parte de la nueva superficie locativa, que se inaugura -en etapas- a partir del primero de diciembre
La ampliación de Nuevocentro incluye nuevos espacios para estacionamiento en la playa superior y subterránea

Es un shopping familiar (de los Heinz y Álvarez Rivero) en un mapa que se concentra. Pero Nuevocentro aprovecha las fortalezas que le da la independencia y el trato directo con los locatarios para crecer y proyectarse como el centro comercial más importante del interior del país.

Ayer, en un recorrido de obras, el equipo gerencial con Antonio Heinz al frente mostró lo que vendrá en breve en el mall de Duarte Quirós 1400:

  • Reapertura de Neverland, un espacio que lleva más de un año cerrado y donde se concentraron la mayor parte de las obras. Serán 1.200 m2 en dos niveles, con un espacio “retro” con flippers y viejos juegos renovados para que los padres que lleven a sus hijos (o vayan solos) se reencuentren con sus diversiones de los 80 y 90.
  • Más Patio de Comidas, con más luz y amplios ventanales que incluirán un SushiClub y un Subway.
  • Reacomodamiento y ampliación de tiendas como El Templo del Fútbol (que deja la planta baja exterior), un nuevo Rossetti Deportes, más metros para Compumundo e Indonesia y una marca de indumentaria “secreta” por ahora.
  • Para esta ampliación de 5.000 m2 entre áreas locativas, espacios gastronómicos y cocheras, Nuevocentro invirtió unos $ 45 millones y redondea una oferta comercial y de experiencias con casi 150 alternativas distintas.

Un Starbucks para 2016
Aunque no quieren apurar definiciones, desde Capdel SA (la razón social de Nuevocentro) dan por hecho la llegada de un Starbucks con acceso por Duarte Quiros para el año próximo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).