Nobracks! quiere 40 franquicias en el país antes de 2015 (y desembarca en Chile y México)

A tres meses de su lanzamiento, la empresa cordobesa Nobracks! anunció que presentará su sistema de franquicias en el país y que pondrá un pie en Chile y México antes de fin de año.
De esta manera el sistema de ortodoncia invisible con desarrollo netamente cordobés comenzó su plan de expansión, tal como había anticipado InfoNegocios.
“Presentamos tres líneas: una para odontólogos, que permite que estos profesionales realicen la primera consulta y luego deriven a los pacientes a nuestros centros; otra para ortodoncistas, que obtendrán un certificado Nobracks! tras recibir un curso de capacitación y podrán aplicar el tratamiento con nuestro soporte; y una tercera opción de franquicia como el modelo que se conoce, más corporativa y de mayor escala”, cuenta Fernando Schvartz, uno de los socios junto a Diego Uribe Echevarria y Mario Barra.
¿Cuántas franquicias sumarán en el país? “Estimamos que serán al menos 40 en los próximos 18 meses”, amplían. Además, para financiar el plan de expansión buscarán fondos en el mercado a través de private equity.
Pero los planes no sólo están en Argentina. Antes de fin de año preven desembarcar en Chile y México a través de acuerdos con clínicas privadas pero no descartan sumar en esos mercados algunas franquicias. “Para los próximos meses el objetivo estará en Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay y Bolivia”, acota Barra.
¿Cuáles son los números de la empresa en sus primeros tres meses y más sobre los planes, en la nota completa)

Desde que inauguró sus consultorios -donde también funciona el centro de producción - en el Cerro de las Rosas (Av. Núñez 4243), las consultas por el sistema de ortodoncia no paran : “recibinos alrededor de 1.300, de las cuales 300 ya pasaron por los consultorios y 30 ya iniciaron su tratamiento”, cuenta María Victoria Smidt, ortodoncista a cargo del área I+D de Nobracks!.
Por otra parte, desde la empresa informaron que el desarrollo de las franquicias lo harán de la mano de Centrofranchising y las mismas deberán respetar el layout  de la marca, deberán tener al menos 35 m2 e instalarse en ciudades o zonas de al menos 100.000 habitantes.
¿Cómo funciona la compañía, cuyo core business es la producción de alineadores para odontología?
Primero, la impresión se toma de forma tradicional y con un escáner 3D se envía la información al software desarrollado por la empresa (que demandó más de 5 años de investigación). El programa realiza una proyección de cómo quedará el tratamiento de ortodoncia y en el medio del proceso se generan modelos virtuales donde en cada uno se cambia la posición de los dientes que son enviados a una impresora 3D que produce los alineadores.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.