¡No tires ese bidón! Buceo Urbano lo transforma en un eco objeto lumínico decorativo (cuestan entre $8.200 y $32.000)

(Por Rosana Guerra / RdF) Buceo urbano fabrica objetos luminosos para decorar y ambientar eventos utilizando bidones de plástico soplado. El material permite transferir la luz emitida por toda la línea nueva de luminarias led, que tiene menor temperatura que las anteriores lámparas de filamento.

 

Pablo Escribano, creador de la marca

Las formas del plástico se transforman en peces, algas o corales, y en cada uno de ellos hay arte, juego creativo e invención.

“Una lámpara de Buceo Urbano en casa, en la oficina o en una instalación siempre será un llamado de atención de lo que debemos cuidar y de cuál es la parte que nos toca”, explica Pablo Escribano, creador de la marca.

Como instalación lumínica es un recorrido escenográfico que permite dialogar con la luz y con las formas, interactuando con el público de una manera lúdica y emocional. ”Como objeto único y personalizado nos hace pertenecer a un colectivo responsable y nos invita a tener objetos que nos gustan pero que detrás tienen un relato y una historia”, detalla Escribano quien trabajó como fotógrafo durante ocho años en Madrid.

Buceo urbano es parte del Clúster de Economía Circular de BioCórdoba y recibió dos Sellos de Diseño Cordobés, uno para la lámpara Twister y otro para la Star I. Los objetos que recibieron este Sello se comercializan en tiendas de diseño y decoración y también en ferias y eventos. Su precio oscila entre los $8.200 y $32.000, según tamaño y complejidad artesanal.  

Un recorrido paso a paso
La propuesta circular de Buceo urbano consiste en recuperar recursos de los centros verdes para estudiarlos y transformarlos en nuevos objetos, alargando su vida útil para insertarlos nuevamente en el circuito comercial. “De esta manera, el objeto no tiene sólo un fin  estético sino que apela a una nueva materialidad y a las distintas versiones que los materiales, aplicados a nuevos formatos, pueden ofrecer”, precisa Escribano.

Las lámparas u objetos luminosos se realizan la mayoría con bidones de plástico soplado y soportes de hierro o madera de piezas recicladas cortando manualmente y encastrando piezas hasta lograr la forma deseada.

Al plástico se suman piezas para los soportes como partes de electrodomésticos,  mobiliarios o descartes insólitos que en diálogo unos con otros dan vida a propuestas únicas y singulares. 

Los objetos fueron desarrollándose y creciendo en cantidad y diseño y se exhibieron en  diversos espacios acompañando diferentes iniciativas como festivales y eventos de diseño en los que se complementa con charlas sobre el proceso de diseño y talleres de reciclado (Reciclate fest, Festival Terra vida, Incubadora  en la Fundación e+e, Festival Córdoba Diseña entre otros).

Talleres Plasticando
Buceo urbano creó también los talleres Plasticando para dar capacitación y organizar juegos en torno a reutilización de recursos de descarte que se impartieron  - y hoy en día se siguen impartiendo - en centros culturales y colegios. Esta actividad funciona en los parques educativos y en colegios con una propuesta teatral donde intervienen personajes animados hechos con bidones, dinosaurios, peces, cavernícolas y seres humanos cuentan una historia.

Cuando la pandemia frenó esta posibilidad, surgió la posibilidad de crear un Paseo de los deseos en la Plaza de la Intendencia, en la ciudad de Córdoba. Con este fin, asumió  la creatividad y ejecución de un árbol de Navidad y objetos navideños con luminarias de distintas formas y colores realizadas a partir de descartes de pet. Luego la iniciativa continuó los años siguientes en distintos barrios de la ciudad. Como ejemplo, podemos contar que cada árbol contiene entre 500 a 2.000 bidones reciclados. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?