¡No está todo perdido! Abre en Córdoba un local de Savedata, laboratorio de recuperación de datos

Son un pequeño equipo de 10 expertos en recuperación de datos que logran lo imposible: “resucitar” discos duros dañados, quemados, mojados, “clavados”, entre otras especialidades (como informática forense y recuperación de archivos en pendrive y otros tipo de memoria).

Por causas físicas o lógicas (voluntarias o del azar), los discos duros (y hasta los discos sólidos) se corrompen y más de una empresa (o particular) se desespera ante la pérdida de información valiosa (económicamente valiosa y afectivamente valiosa).

Y ese es el trabajo de los expertos de Savedata: recuperar con tecnología y know how específico archivos de texto, video, audio o fotos que dejaron de estar accesibles para su usuario.
 


Están presentes en Buenos Aires, Montevideo y ahora también en Córdoba, sobre Av. Gauss, donde receptarán también trabajos del NOA y Cuyo. 

“Hemos trabajado en la recuperación de datos de las cámaras de seguridad del accidente (ferroviario) de Once y en el disco duro donde una familia tenía las únicas fotos de su hijo fallecido”, explica Matías Raúl Piñero sobre la amplitud de la demanda de Savedata.

-¿Qué porcentaje de datos recuperan en promedio?
-Te diría que un 85%, pero en las fallas hay muchos discos que llegan luego de ser manipulados por otras manos -explican.

La recuperación de información es un trabajo muy sensible por dos motivos: el mismo tratamiento técnico del disco o soporte donde está alojada la información y ¡la información misma! “Tenemos certificación de normas de calidad ISO y todos nuestros empleados firman convenios de confidencialidad. Somos muy severos en el resguardo del material que recuperamos”, explican.
 


Bapro, Latam, Santander, Nestlé, Visa son algunas de las empresas que han trabajado con Savedata en algún momento.

“Más allá de la recuperación de emergencia, también hacemos mucha docencia sobre una buena política de datos y resguardo”, agregan.

Sí, celulares también
Aunque los discos rígidos mecánicos (los más habituales en una PC o notebook) son los “pacientes” más recurrentes en Savedata (hay expertos por cada marca como Seagate, WD, Toshiba, etc.), pendrives y celulares son dispositivos cada vez más ingresados a los laboratorios de la empresa.

-La consigna sería: si se te rompió el disco, no des por perdida la información, ¿algo así?
- Exactamente, ¡no lo des por perdido! Ese es el título -dice entre risas Piñeiro.
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.