Ni oficial, ni paralelo, ni “blue”, las empresas tienen su propio tipo de cambio

La incertidumbre respecto al dólar ha dado a lugar a nuevas situaciones que hacía tiempo no se veían. Ante la inestabilidad cambiaria, no son pocas las empresas que decidieron tener su propia cotización del dólar, a la hora de pactar operaciones en dólar con sus clientes. Así, por un lado buscan cubrirse ante eventualidades dejando las cosas claras con sus clientes, y a la vez utilizan el tipo de cambio como un atractivo más al diferenciarse de la competencia. En general, se trata de empresas del rubro inmobiliario, concesionarias de marcas extranjeras y agencias de viajes. Por ejemplo, en la concesionaria Audi la moneda norteamericana cotiza a US$ 4,26, mientras que en Lozada Viajes está a U$S 4,37, según lo publican en sus avisos publicitarios.

Hasta tanto no se calmen los mercados y el tipo de cambio encuentre su equilibrio, no les será fácil a las empresas con operaciones en dólares mantener el ritmo de ventas a las que están acostumbrados desde hace un par de años. Mientras tanto, deberán ingeniárselas para no perder terreno y esperar que los cimbronazos de la crisis no resulten tan negativos para la economía del país.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.