Natalia Yubel traslada el poder de la red al Ministerio de Jure (ya pasaron más de 25.000 emprendedores y $ 128 millones en créditos)

El año pasado (y por iniciativa del mismísimo gobernador Schiaretti y la ministra de Promoción del Empleo, Laura Jure) nació Córdoba Emprendedora, un programa que implementa Natalia Yubel (ex Fundación e+e) y actual directora de Desarrollo Emprendedor de la Provincia. El programa busca potenciar al sector con distintas iniciativas y políticas públicas. La historia es conocida: empezó la pandemia y lejos de intimidarse, Natalia Yubel trasladó el poder de la red que tanto resultado le dio en la fundación al Ministerio de Jure por el que pasaron más de 25.000 emprendedores y se entregaron, de la mano de la Fundación Banco de Córdoba, $ 128 millones en financiamiento al sector. 
 

“A los fines de abordar integralmente la promoción del desarrollo emprendedor, desde Córdoba Emprendedora establecemos 4 ejes fundamentales, sobre los que se basan nuestras acciones: capacitación en gestión de los emprendimientos; mentoreo y apoyo técnico; potenciamiento y vinculación emprendedora, y financiamiento emprendedor”, nos cuenta Yubel.

Una de las instancias más esperadas son los encuentros de vinculación. Allí se reúnen periódicamente emprendedores de distintas áreas y rubros a “hacer red”: le cuentan a las autoridades provinciales en qué consiste su emprendimiento, cruzan tarjetas entre ellos y de allí surgen alianzas que perduran en el tiempo y, muchas veces, se convierten en negocios futuros. “Es vital que el emprendedor pueda vincularse, pueda hacer red, alianzas, interactuar con emprendedores parecidos y con los que no lo son porque en ese intercambio va a enriquecerse. El emprendedor en red, es un emprendedor poderoso”, sentencia Natalia.
 


Algunas de las acciones y capacitaciones desarrolladas en 2021: un taller de validación de ideas de negocios cuyo objetivo es que los emprendedores puedan comprobar de forma empírica su modelo de negocio, aplicando un proceso teórico práctico, basado en el uso de herramientas ágiles de validación. Le siguieron Modelado y Plan de negocios; Certificado en diseño y gestión de la innovación humana; Entrenamiento, Motivación y Liderazgo emprendedor; Capacitación en Comercio Electrónico y educación financiera entre otros.
 


“Acompañamos a los emprendedores y emprendedoras de nuestra provincia porque confiamos en lo que hacen y queremos que su trabajo, el esfuerzo y el talento, tengan sus frutos. Sabemos que son generadores de empleo y de riqueza social, y aportan mucho a la economía. Queremos que Córdoba además de pujante y productiva, sea inclusiva”, completa Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo y Economía Familiar.

Si te interesa alguna de estas alternativas, consultá en empleoyfamilia.cba.gov.ar/ 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.