Nace Jibbing, consultora especializada en “design thinking” (de la mano de un partner hongkonés, Roqué Marketing Insights transita su internacionalización)

(Por Franco Bossa) A través de una metodología propia, los impulsores de esta fusión suman conocimientos en estudios de mercado y diseño, con el objetivo de ofrecer asesorías que fomenten productos centrados en el cliente. El conflicto comercial entre China y EE.UU. es una oportunidad.
 

“A nivel mundial, cualquier producto suele estar disponible en el mercado cerca de un año y medio; luego es reemplazado por una propuesta superadora. Por eso las empresas necesitan, cada vez más, conseguir el éxito de manera rápida tras sus lanzamientos”. Así define Gonzalo Roqué, CEO de la consultora Roqué Marketing Insights, el escenario que motivó el surgimiento de Jibbing Ltd. Esta nueva propuesta es el resultado de una alianza entre la firma local y la agencia internacional Hong Kong Design Narratives

Jibbing se especializa en servicios de consultoría de “design thinking” y suma el expertise en investigación de mercados de Roqué con el de diseño de productos de Hong Kong Design Narrative para “ofrecer experiencias con productos más humanos e innovadores”. Dicho en criollo, el merge (o fusión) brinda asesoría en desarrollo de productos, para que estos estén pensados en función de las necesidades de sus usuarios, con el objetivo de garantizar su rápida aceptación.
 


La apuesta por un diseño “más humano”
El nuevo emprendimiento parte del concepto de productos “customer centric” para el desarrollo de una metodología propia, a la que llaman “human design”.

Uno de sus pilares son los estudios de mercado etnográficos, también conocidos como “shadowing”. Según explica Roqué “esta técnica se basa en convivir con el cliente en el momento en el que él accede al producto, es ‘meterse en el barro’. Nos permite desarrollar soluciones co-construidas con los usuarios, y pensadas para ellos”.

En ese sentido, el especialista remarca: “Los seres humanos somos seres emocionales, con la capacidad de razonar. La etnografía nos permite entender cómo se relacionan las personas con los productos desde su sentir, a diferencia de los estudios tradicionales, que se basan exclusivamente en lo racional”.
 


Hacia nuevos mercados
Roqué
señala que el alto nivel de formación de los profesionales argentinos, sumado al actual tipo de cambio, le brinda a iniciativas locales de este tipo una importante ventaja internacional.

Además, detalla que el conflicto comercial entre China y EEUU ha llevado a muchas empresas internacionales a abandonar su producción en el gigante asiático. Esto fomenta la creación de nuevas marcas, lo que implica el crecimiento de un potencial mercado para servicios de diseño thinking. 

“A veces parecemos un país olvidado en el fin del mundo. El caso de Jibbing está bueno para pensar que también existen oportunidades así para nosotros”, concluye Roqué.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.