N5: el software que está transformando la industria financiera (más de 60 bancos y compañías de seguros del mundo, ya lo utilizan)

(Por Julieta Romanazzi) Nació en 2017 pensando en brindar una solución “todo en uno” exclusivamente para el sector financiero, y desde su nacimiento causó un impacto significativo en la industria. Con oficinas en Brasil, EEUU, Argentina y España, N5 se destacó por su filosofía de que el software no es universal y que debe adaptarse específicamente a las necesidades de cada industria. Más de 60 clientes de todo el mundo ya lo eligen (número que se podría cuadruplicar en 2024), y recientemente levantó una ronda de inversión de más de US$ 76 M de los mayores bancos mundiales.

N5 comenzó con una inversión inicial de solo US$ 100 en 2017 en Estados Unidos, de la mano de un argentino con mucha experiencia en el sector bancario, Julián Colombo (50). Su primer "milagro" (en palabras de su creador) fue la obtención de más de US$ 5 millones en la primera reunión que tuvo con un banco de Panamá (Credicorp), quien fue el primero en apostar por su producto. A partir de allí, todos fueron éxitos, se podría decir.

“Cuando era chico mi papá me enseñó que cuando abrís un frasco de aceitunas y lo das vuelta, no cae ninguna, pero si sacás una, empiezan a caer todas. Y lo que nos pasó en N5 fue que llegó el primer cliente, y detrás de ese cliente empezaron a venir muchos más, empezaron a confiar y llegar clientes más grandes como Santander y Zurich, al punto de que en los primeros ocho meses de este año duplicamos el número que teníamos en diciembre del año pasado”, resume Colombo con esta historia el camino de N5.

La visión detrás de N5, según Colombo, CEO de la compañía, es que un software debe ser perfectamente adecuado para la industria a la que sirve, y su analogía es clara: “Si vos hacés un software para odontólogos, tiene mucha más chance de funcionar bien en un dentista que un software de cualquier industria que también querés adaptar a la odontología”. Y esta filosofía es la que llevó a N5 a desarrollar soluciones especializadas 100% para la industria financiera, que se traducen en 19 productos empaquetados con más de 1.500 funcionalidades.

El software que brinda N5 está pensado para áreas clave que son esenciales para las instituciones financieras (como clientes, empleados, flujos de trabajo y canales), buscando maximizar la productividad de la empresa (hasta un 53%), aumentar la satisfacción del cliente y reducir los riesgos crediticios, al tiempo que ayuda a las instituciones financieras a reducir costos significativamente.

“Cuando alguien implementa nuestra plataforma, en promedio reduce 14 softwares de su compañía”, nos cuenta Colombo, quien menciona además que el software de N5 permitiría, según estadísticas, reducir un 19% los costos de distribución.

Crecimiento e inversiones
N5 experimentó desde su nacimiento un crecimiento significativo, al punto de recientemente llegar a asociaciones estratégicas con inversores como Illuminate Financial y la familia Walton, entre otros, quienes invirtieron más de US$ 76 millones en la empresa fundada por el argentino.

Hoy en día N5, que viene registrando tasas anuales de crecimiento del 200%, posee alrededor de 60 clientes en América y Europa, de los cuales el 50% es del sector bancario, un 25% son compañías de seguros y el otro 25% restante pertenece a otros segmentos de la industria financiera. Su software está pensado para empresas de todos los tamaños, desde pequeñas hasta grandes instituciones financieras, brindando soluciones especializadas y personalizadas a cada cliente. 

Con más de 320 empleados trabajando desde diferentes partes del mundo, hoy N5 cuenta con oficinas en Brasil, Argentina, España y Estados Unidos (México y Perú son los próximos destinos donde la compañía sentará base).

En 2024, N5 planea centrarse en las Américas, incluyendo Canadá, Estados Unidos y países de América Latina, expandiendo su equipo en diversas geografías, y planea cuadruplicar sus clientes a finales del año que viene.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?