Muebles all inclusive: la Cámara de la Madera impulsa productos combinados con tecnologías (mesas, tableros y bases inteligentes)

Así como todo se reinventa y avanza, los muebles no son la excepción: mesas que cargan dispositivos, tableros de madera con control inteligente para el hogar, bases para el celular y sus accesorios o estantes modulares. La Cámara de la Madera (Cadamda) presenta ideas de cómo la tecnología sigue avanzando. Veamos.

Los muebles inteligentes están marcando tendencia en la decoración no solo del hogar, sino también de oficinas, comercios, escuelas, entre otros. Así, los muebles no solo tienen formas distintas, sino también que están fabricados con materiales más sustentables ofreciendo funcionalidad con tecnología.

La idea de esta “alianza” con la tecnología, es lograr que sean más automatizados e inteligentes y puedan integrar desde luces LED para controlar en forma remota, altavoces, sistema de bluetooth o conectividad USB a los muebles del hogar.

“Un buen uso profesional de la madera, previamente tratada y con un adecuado mantenimiento, garantiza durabilidad y alta resistencia. Su liviandad y maniobrabilidad permite una planificación racional y rapidez de ejecución. La madera es uno de los materiales más aislantes que existen, con el mismo grosor, el aislamiento térmico de la madera es cuatro veces superior al del ladrillo”, cuenta Daniel Lasalle, gerente de CADAMDA.

Además, Lasalle agrega un dato no menor: “La madera tiene buena absorción natural del sonido, capacidad que se incrementa al combinarla con otros materiales”. 

Te contamos algunas ideas de productos que combinan madera y nuevas tecnologías:

  • Mesas de madera para carga instantánea: permitirán la carga inalámbrica del móvil, tablet y otros dispositivos electrónicos. Las típicas “mesas de luz” pueden funcionar de manera sencilla y son agradables al ambiente de cualquier habitación cargando los dispositivos en poco tiempo. 
  • Tablero de madera como centro de control inteligente para el hogar: permite interconectar diferentes dispositivos domésticos inteligentes y tiene su propia función con notificaciones, controlador de luz y música, mensajería y uso compartido de calendario. 
  • Bases inteligentes: incluyen tecnología que permite cargar el celular de forma inalámbrica con un receptor Qi o un puerto USB, reproduce música, recibe llamadas vía Bluetooth y control de voz y espectáculos de luces.
  • Escritorios o espacios de oficinas cómodos y funcionales: se puede adaptar un espacio de trabajo con mesas de conferencias con electrónica incorporada: cargador Qi inalámbrico, puertos USB, sistema de altavoces bluetooth, entre otros elementos.
  • Sofá modular: permite adaptar las ranuras en una variedad de disposiciones. Incluye, además, una unidad baja similar a una mesa con una parte superior plana para tazas o platos.

“La madera es uno de los materiales protagonistas en el diseño actual por ser un recurso natural, renovable, sustentable y aislante térmico, lo que genera gran ahorro energético y armonía con el entorno. En cuanto a la estética una de sus grandes ventajas es la versatilidad, lo que permite crear piezas únicas e impensadas con otro tipo de materiales”, indicó Lasalle.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.