Movistar presenta 4G de la mano de sus Gurú (educando a los consumidores en LTE)

“Hay una neblina en el mercado que hace que el consumidor crea que (las compañías de comunicaciones móviles) somos todas malas y parejas. 4G viene a disipar esa niebla y vamos a mostrar que Movistar se distingue por su calidad de servicio”.  La definición de Roberto Schiaffino resume la apuesta que la empresa asume al presentar su red LTE. El rol de los Gurú (foto).

Aquí están, estos son: los Gurú de Movistar que estarán en los stores propios de la empresa.
El mapa de cobertura de la red LTE de Movistar en la ciudad de Córdoba, también disponible en la App Mi Movistar.
Roberto Schiaffino admite: la industria sobreprometió cosas... es hora de demostrar quién es quién en 4G.

Después de Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario y Mendoza, Movistar presentó ayer a la prensa de Córdoba el desarrollo de su red LTE que ya brinda servicios 4G en la ciudad, a través de 56 radiobases que serán 128 a fin de año.

La intención de Movistar es lograr que sus “heavy users” (los usuarios intensivos de datos), pasen rápidamente a tecnología 4G, liberando los carriles 3G que hoy ocupan con sus peticiones de datos. A diferencia de Claro Personal que sumaron espectro 3G tras la licitación de octubre pasado, Movistar había tenido que devolver ese espacio hace un par de años atrás.

“Sabemos que la industria, en el pasado, sobreprometió cosas”, asume Schiaffino. Por eso Movistar es cauta y optimista al mismo tiempo: cree que sólo 5% de sus clientes pasarán a 4G este año y otro tanto en 2016. Y desarrolló un sistema muy claro para que cada persona sepa a qué servicios va a acceder si usa LTE y qué cantidad de datos puede usar en su plan.

Para el pase a 4G, los clientes -precisamente- deben cumplir un PASE:
P: Plan de datos adecuado (no hay más planes libres y los asesores explican cuál conviene más)
A: App Mi Movistar, una aplicación que permite -entre muchas cosas- saber dónde hay 4G
S: Sim (chip) apto para 4G, lo que obliga a sentarse frente a un asesor que asesorará sobre planes
E: Equipo, una terminal apta para las redes LTE.

Para cumplir este “pase”, los locales de calle Rivadavia, Núñez y Business Tower tendrá sus propios Gurú, jóvenes como los de la foto que “saben todo” de smartphones y la red 4G, para asesorar qué es lo más conveniente para cada caso y evacuar dudas.

Para su red LTE, Movistar invertirá en Córdoba $ 250 millones.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.