Motorola ya vende en Argentina su nuevo alta gama de 4 cámaras: $ 44.999 (en 18 cuotas de $ 2.499)

(Por Íñigo Biain) En una presentación en simultáneo con la feria IFA que se desarrolla en Berlín, ya está disponible en Argentina el Motorola One Zoom, el nuevo tope de gama de marca que trae cuatro cámaras frontales para garantizar las mejores fotos. Cuántas unidades esperan vender.

Germán Greco, de Motorola Argentina: el mercado 2019 de celulares tal vez llegue a las 7 millones de unidades.
Así se ve el nuevo Motorola Action Zoom con sus cuatro cámaras traseras.

Con la presencia de periodistas de Brasil (el país donde Motorola vende más celulares en el mundo), México (donde acaba de tomar el liderazgo), Colombia y Argentina (acá ya tiene 38% de penetración en el mercado de nuevos equipos), Motorola presentó en Buenos Aires para la región el Motorola One Zoom.

Lo primero y más distintivo del nuevo “tanque” son las cuatro cámaras traseras que actúan por separado y se combinan en el software para las mejores fotos: tanto las panorámicas (que ahora entran mucho más en el cuadro), como las “modo retrato” que desenfoca el segundo plano, como las tomas de detalles micro y fotos en condiciones de poca luz y hasta en movimiento.

En Argentina, Motorola tiene la mayor penetración de mercado del mundo: 38,6% y seguramente esto influyó en la presentación regional -en paralelo con IFA- en Buenos Aires.

Aunque el precio de casi $ 35.000 lo posiciona en la gama alta (el 3% de los teléfonos que se venden en el año), Motorola espera colocar entre 10.000 y 15.000 unidades del One Zoom.

Este teléfono complementa la gama One que incluye el One, el One Vision y el recientemente presentado One Zoom, el tope de gama.

Además de las 4 cámaras, el One Zoom cuenta con una pantalla de 6,4” full HD, batería de 4.000 amperios y carga rápida y todo integrado por un procesador Qualcom Snapdragon 675, con 4GB de Ram y 128GB de almacenamiento (expandible).

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.