Motorola banca la situación y lanza One Action para revolucionar las grabaciones de video (se prepara para otro lanzamiento global)

La coyuntura no se “la pone” fácil a nadie. Pero Motorola no piensa parar y busca “bancar” la situación. Esta semana lanzó One Action (la tercera versión de la línea) con dos innovaciones importantes para los amantes de las imágenes: permite grabar video en vertical y reproducirlo en horizontal y trae la primera cámara con gran angular de la industria. Veamos. 

A nivel global, año contra año, generaron US$ 500 millones más de ingresos, algo que como bien explica Martín Novoa, gerente comercial de Motorola Argentina “es muy complejo en una industria tan competitiva”. 

¿Cómo lo logra? A través de la innovación constante y del feedback de los usuarios. 

En Argentina, el mercado cayó un 27% año contra año pero la marca creció un 30%. Actualmente, el market share que Motorola tiene en el país, es el más alto de cualquier país del mundo.

Con Motorola One buscaban llegar a otro público y lo lograron: el 67% de los clientes del equipo tiene entre tiene entre 18 y 34 años y predominan las mujeres. 

El 70% de los clientes que compraron One Vision (la segunda versión de la la familia One que lanzó hace un par de meses), lo eligieron por la cámara. 

Esos datos, tal vez explican las prestaciones que trae One Action, el tercer modelo de la línea que presentó ayer. El equipo viene con un sistema de triple cámara, con un sensor que permite grabar videos en vertical y reproducirlos horizontalmente (full HD). Además viene con ultra gran angular (la primera de este tipo en la industria), y estabilización óptima que permite grabar en movimiento sin que el video quede “movido”.

También viene con inteligencia artificial integrada y pantalla CinemaVision 21:9.

One Action ya está disponible en la tienda online de Motorola, en los Motorola Store y retails del país a $ 25.999 en 12 cuotas sin interés.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.