Molé, una start up cordobesa que comercializa más de 150 productos veganos (en 14 provincias del país)

(Por Rosana Guerra / Rdf) Molé es una start up que comenzó el 18 de marzo de este año elaborando comidas, bebidas e insumos 100% de origen vegetal. Su plan de negocios creado por los hermanos Matías y Joaquín Osman, contempla más de 150 artículos y tienen previsto lanzar próximamente varias líneas más de agua mineral, jugos, condimentos, premezclas, mayonesas y untables vegetales.

Comenzaron fabricando 14 comidas listas para preparar guisos, sopas y risottos. Estas preparaciones cuestan $ 85 por paquete (entre 150 y 200 gramos), se cocinan entre 15 y 30 minutos y se obtiene una comida lista para consumir libre de colesterol, 100% a base de plantas y sin conservantes.

“No usamos partes de animales (ni sus fluidos) como ingredientes, solo utilizamos legumbres, cereales, semillas, vegetales y condimentos para preparar nuestras recetas. En esta ecuación de sabores, intentamos maximizar el sabor de cada producto y llegar al mejor precio a la góndola”, explica Matías Osman

Nueva  Línea 
La fábrica de alimentos veganos, ubicada en la Calle No Me Olvides en La Calera, es parte del proyecto Alimentum que intenta paliar el hambre de 14 millones de argentinos (y 834 millones en el resto del mundo) que no llegan a cubrir las calorías diarias o que carecen de algunos micronutrientes debido a dietas basadas en el consumo de azúcar, harinas refinadas y grasas saturadas. 

A fines de noviembre Molé lanzará una línea de comidas orientada a personas mal nutridas y desnutridas.

Las primeras líneas de Molé se pueden encontrar en Supermercados Libertad, Mami, Disco y están por comenzar con Carrefour, Tadicor, entre otros. Tienen planes de exportar en 2020.

“Queremos ser la empresa líder en alimentos basados en plantas de Argentina en los próximos 5 años. Creemos en que la manera en la que estamos gestionando los alimentos en el 2019 es ineficiente y obsoleta”, reflexiona Osman.

De 7 billones de personas en el planeta, 2 billones tienen problemas de obesidad y cerca de 1 billón pasa hambre, “es decir 25.000 personas mueren por esta causa, y un 1/3 de los alimentos que fabricamos terminan en la basura”, advierte el empresario.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.