Mirá quién crece al 150%: Qubik, la startup de logística cordobesa “todo en uno” (presentó su plan)

Qubik es una startup dedicada a conectar Estados Unidos con Latinoamérica a través de soluciones logísticas con alto grado de tecnología. Con su plataforma inteligente y enfoque "0 assets", Qubik está simplificando el comercio transfronterizo y haciendo más eficiente la logística de las empresas y disminuyendo el impacto ambiental del sector. ¿Querés saber cómo logró este crecimiento? 

Desde su inicio tuvo un plan ambicioso de expandirse y posicionarse como referente por la región lo cual está llevando a cabo gracias al trabajo operativo que posibilita brindar su servicio a más de 750 clientes.

Lo que comenzó solo con una inversión de US$ 50.000, la cual permitió desarrollar su primer MVP hace 24 meses, en la actualidad va camino a lograr los US$ 2.000.000 de facturación anual entre los mercados de Argentina, Chile, y USA.

¿A qué se debe este tremendo crecimiento? En parte, fue gracias a quedar seleccionados en uno de los programas de aceleramiento de startups más prestigiosos como “Alchemist accelerator”, una aceleradora de startup B2B de San Francisco, que no solo brinda apoyo económico, sino también contribuye al ingreso al mercado de USA con su red de contactos. 

“Haber ingresado en Alchemist nos dio da la oportunidad de tener al alcance una red de mentores de primer nivel, que permiten a las compañías potenciar el modelo de negocio y en el caso de Qubik, le permite facilitar la logística a más empresas en LATAM a través de la tecnología” comentó Gerardo Rodriguez, COO de Qubik.

Desde el segundo semestre del 2023 ofrecen servicios logísticos globales, es decir, sus clientes pueden contratar servicios de logística internacional y nacional en un mismo proveedor. En el presente, el servicio más requerido por los clientes es el de logística nacional de cargas voluminosas no estándar, las cuales requieren un tratamiento especial a diferencia de otro tipo de cargas, como por ejemplo cargas de ecommerce o última milla. 

Algunos datos de su crecimiento y expansión los lleva a aumentar su facturación en un 150%  más con respecto a 2022, con una cantidad de clientes de más del 65% que el año anterior lo que los llevó a aumentar su capacidad logística en un 100% y contratar nuevo personal en las áreas de operaciones y tecnología.

En este último tiempo no solo han ingresado en el mercado de USA, sino que también están consolidando operaciones en Chile y planean expandirse en el país vecino ampliando el equipo local. “Queremos ser un partner logístico para las pymes en Chile y facilitarles la importación/exportación de productos, no solo en el mercado Latam si no en el mercado de USA. Además, estamos haciendo las primeras operaciones en Colombia ya que es un mercado muy interesante para nuestras operaciones con USA” afirma Matias Jalil, CEO de Qubik.

¿Proyectos? ¡Claro! La empresa continúa expandiendo su presencia geográfica y fortaleciendo sus relaciones con socios estratégicos en LatAm y USA, para que las pymes puedan expandir su comercio a todo el continente. "Hoy estamos operando en Argentina, Chile, Colombia y Estados Unidos con un crecimiento sostenido los últimos meses, proyectando para el 2024 un crecimiento del 100% en todas nuestras métricas" cuenta Maximo Cabanillas, CFO de Qubik.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?