Mientras la soja baja... ¿por qué suben tanto las acciones de bancos argentinos?

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)
En nuestra columna del pasado 18 de septiembre emitimos un alerta sobre un posible cambio de tendencia que había habido para la soja, donde sugerimos extremar la cautela y buscar cobertura inmediata para aquellos que se encontraban con tenencia de mercadería o bien con precio sin fijar. Desde entonces y hasta el momento el precio del commodity en Chicago ya ha perdido poco más del 6%. Si bien es posible que veamos rebotes temporales, nuestra recomendación es mantenerse cubierto a la espera de mayores descensos en el precio de la soja hacia las próximas semanas.
Mientras estamos atentos entonces a lo que pueda seguir pasando con el commodity estrella argentino, resulta interesante hacer un llamado de atención al comportamiento de las acciones del sector bancario en la bolsa argentina durante las últimas semanas. (Ver análisis en nota completa).

En efecto, si tomamos como punto de partida el pasado 5 de septiembre, es decir exactamente tres semanas atrás, los principales bancos cotizantes de la bolsa argentina (Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, Banco Francés, Banco Hipotecario) han rendido a la fecha un 15% de su valor, incluso el rendimiento había sido mayor si lo tomamos a los niveles de máximos alcanzados días atrás.
¿A qué se debe?
Más que buscar fundamentos de porqué motivo suben, lo cuales pueden ser muchos ya que el sector muestra ganancias en sus balances, lo más interesante para un inversor es saber si este avance simplemente es temporal o bien forma parte de una tendencia. En este sentido, considero que, más allá de altibajos que puedan darse en el corto plazo, las acciones bancarias argentinas muestran un gran retraso respecto a sus pares de la región. Por lo comentado, entiendo que los inversores con proyección de mediano plazo (más de 6 meses al menos), pueden encontrar en estos activos un claro atractivo de inversión. ¡Atentos entonces!

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.