Mientras el Cluster Salud Córdoba se demora, nace Córdoba Medical Care (mismo sector, distinto objetivo)

Hace unos meses te contamos sobre el surgimiento del Cluster Salud Córdoba, una iniciativa de Sanatorio Allende, Hospital Privado, Instituto Oulton, Osde, Instituto Modelo de Cardiología Privado y Clínica Reina Fabiola, cuyo objetivo era atraer inversiones y capitalizar la llegada de pacientes extranjeros y provenientes de otras ciudades del país. Mientras el Cluster sigue en formación y a la espera de un estudio sobre la realidad del sector y sus potencialidades (a cargo del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio), otros 5 centros de salud de la ciudad primerearon y conformaron Córdoba Medical Care. Se trata de un nuevo grupo exportador de entidades de servicios médicos, constituido en el marco del programa de Grupos Exportadores desarrollado por la Agencia ProCórdoba. ¿El objetivo? Potenciar la oferta de sus servicios en el exterior. Integran el grupo el Instituto Traumatológico de Córdoba, el Centro del Dr. Pedrazzoli, Nascentis Medicina Reproductiva, la Clínica de Ojos Córdoba y el Sanatorio Diquecito.

Córdoba Medical Care comenzará a funcionar a partir del 1 de diciembre y su objetivo será lograr la articulación conjunta de las empresas, reduciendo costos y potenciando la experiencia e iniciativa exportadora de las mismas.
Cabe destacar, que en la conformación inicial de este grupo, participaron activamente la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Salud de la Provincia.
La iniciativa se suma a otras similares desarrolladas en el marco del programa de Grupos Exportadores de ProCórdoba, como por ejemplo, el grupo de Operadores Turísticos Receptivos, cuyo fin es promover a la provincia y sus servicios turísticos en el exterior. En este caso, la agrupación está integrada por las agencias Bon Bini, Arco Iris Travel, Comtur, Nativo Viajes, Mercosur Turismo, Passerini Viajes, Rolling Travel, Se Tur, Tirol Tur y Xigno Travel.
Por otra parte, en enero próximo, se dará cierre a la primera etapa de apoyo al Grupo Exportador Espinillo, integrado por empresas agropartistas ubicadas en la zona de influencia de Marcos Juárez.
 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.