Mestre seduce a empresarios: lanza promoción industrial y programa de formación laboral

A tres semanas de las elecciones municipales, el intendente -que busca su reelección- anunció la implementación de un plan de promoción para micro, pequeñas y medianas empresas, nuevas o que ya produzcan, que apliquen alguna innovación. Se las beneficiará con hasta 2 años de crédito fiscal. En paralelo, presentó el Plan Sí-Sí, que unifica programas nacionales de capacitación laboral ya vigentes en la ciudad y los potencia a través de una red de institutos de formación que funcionarán en las escuelas municipales. Más detalles, en nota completa.

Con el paso del tiempo, Ramón Javier Mestre va adquiriendo experiencia política. Y eso se notó ayer, en el almuerzo donde se celebró el 18vo aniversario de la Adec que se realizó en el hotel Holiday Inn.

El jefe comunal eligió un auditorio conformado por unas 300 personas, la mayoría empresarios -aunque también estuvieron sus rivales electorales: Juez, Riutort y Dómina- para hacer anuncios claves para el sector. Además, lo hizo minutos antes que el vicepresidente de la entidad, Gustavo Viano, exigiera un Estado más eficiente y reclamara bajar la presión impositiva. "Estamos cansados de los impuestos y no puede ser que la ineficiencia del Estado se cargue sobre nuestros hombros. Pagar más tributos significa que no somos competitivos, si no somos competitivos no tomamos empleo, si no tomamos empleo hay pobres, si hay pobres hay villas”, señaló.

Los anuncios de Mestre, a continuación:


-    Programa Sí-Sí ((para que los jóvenes y mayores sí trabajen y sí estudien). Se trata de la unificación de todos los planes laborales nacionales que estaban aplicándose en la ciudad y la inversión propia en capacitación laboral. Se prevé pasar de los 12.000 jóvenes beneficiados a unos 20.000. Incluye prácticas laborales rentadas ($2.000 por cuatro horas de trabajo) y otros programas.

- El jefe comunal anunció que llevará la capacitación laboral en oficios a 60.000 vecinos, a través de programas financiados con recursos propios (estimado en $ 5.000.000 al año) y manteniendo la articulación con la Nación.

-    A través del Instituto Municipal de Formación Laboral (creado el año pasado) se creará una red que utilizará el contraturno de las escuelas municipales para cursos y talleres de formación laboral.

-    Plan de Promoción industrial para micro, pequeñas y medianas empresas. Será para firmas nuevas o que ya produzcan pero que introduzcan alguna innovación. Se les otorgará un beneficio -a través de crédito fiscal- por dos años de acuerdo al proyecto, al tamaño de la empresa y a la cantidad de empleados. Todo pasará por una comisión evaluadora conformada por integrantes de la Adec. Se estima que el proyecto estará en 10 días en el Concejo Deliberante.

-    Relanzamiento de un plan para regularizar urbanizaciones industriales, incluidos los parques especialmente diseñados para las industrias. El intendente intenta reflotar la idea de un parque empresarial, cultural y deportivo en el este de la ciudad.

-    El último anuncio para los empresarios fue la cesión de un inmueble para que funcione la Adec. Estará en la zona sur de la ciudad. –dijo Mestre– y la firma del traspaso se hará pronto.

Cabe recordar que en 18 años Adec movilizó US$ 10 millones en acciones que beneficiaron a 11.000 empresas cordobesas.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.