MercadoShops aglutina 1.600 Pymes cordobesas (tiendas virtuales mueven 150% más que hace un año)

La plataforma de MercadoLibre para crear tiendas virtuales ya tiene 30.000 clientes en el país y quiere duplicar su presencia en Córdoba en los próximos dos años. En la primera mitad del año los carritos de compra de las firmas de MercadoShops facturaron 150% más que hace un año. Federico Lozano, responsable de la empresa, explica a InfoNegocios los planes para el futuro y cuáles son los rubros que sobresalen en las tiendas virtuales.

Con más de 7 millones de vendedores únicos en la región, y Argentina participando entre el 20 y 25% de ese total, MercadoLibre es un gigante del e-commerce regional.

La evolución de este rubro no se detiene. A la simple interacción de ML, se le sumó Mercado Pago -que hoy realiza alrededor del 40% de las transacciones-,y hace un par de años MercadoEnvíos, para mejorar el servicio la logística.

En ese contexto, hace un lustro nació MercadoShops, una plataforma de comercio electrónico que le permite a las Pymes crear una  tiendas virtuales que puedan aprovechar el tráfico de ML, es decir, dentro del Market Place.

Lozano, quien ayer disertó en Experiencia Endeavor Córdoba, explica que la tecnología sigue siendo el rubro que lidera la cartera de clientes de MS pero que el de Indumentaria es hace dos años el rubro que lidera las registraciones de la plataforma. Le siguen Hogar y Jardín.

¿Cuánto hay que invertir para arrancar en Mercado Shops?, preguntamos.

“Eso depende de la estrategia y del objetivo de venta de cada empresa. Lo que sí puedo decir es que ecommerce es un canal más, aunque con una zona de cobertura muchísimo más amplia. Si tu plan de marketing tiene previsto destinar 8% de tus ventas, inicialmente se deberá invertir un poco más, pero el rédito es mayor por el gran crecimiento del ecommerce. Hace un par de años movió $25.000 M y este año se estima en $40.000 M”, responde. 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).