Mercado Alberdi cumplió un año y festejó: anunció que suma un teatro para 300 personas

(Por Sofía Ulla) El desafío de montar un mercado gastronómico en la costanera era grande. Según sus dueños, es un proceso a largo plazo que va a instalarse como una alternativa a Güemes. Además, entre los proyectos de La Plaza de la Música hay un teatro que comenzará a construirse en enero. Más, en nota completa.

Mercado Alberdi surgió hace un año “pegado” a la Costanera, para instalarse como una opción diferente para la gente del barrio.

Con una inspiración en diferentes mercados del mundo, cuenta con varios locales gastronómicos de los cuales solo cambió uno de los que comenzaron. Hay cervecería, pizzas, lomitos, sushi, vermutería, el bar del Cosquín Rock y pastelería. 


José Palazzo, uno de los socios del proyecto, comentó que “el proceso de este tipo de mercados tiene una estacionalidad: esta va a ser la primera temporada alta que va a tener (de octubre a abril)”. 

Además, agregó que si bien este es el primer emprendimiento de estas características en Córdoba, el 2018 y parte del 2019 fue a “prueba y error”.

“Cuando uno desarrolla este tipo de emprendimientos y le hace un ‘shock’ de publicidad tiene un resultado que es distinto al que nosotros buscamos: nosotros queremos instalarnos en el mediano plazo y que se quede como una alternativa para la gente que está en Capitalinas, la torre de Tarjeta Naranja, que lo utilicen como un lugar de reuniones ya sea de negocios, entretenimientos, patio de comidas, etc”, comentó Palazzo

Dándole la espalda al río

En cuanto al crecimiento y expansión de la zona, Palazzo sostuvo que debería trabajarse en el río, con ayuda de la Municipalidad y el Gobierno de Córdoba: “En el mundo el río es protagonista y acá se le da la espalda al río”.

Además agregó que “hay que imaginar si se hacen mejoras en la Costanera (en el barrio, en la infraestructura, en las calles); si se reactivan los recursos, si se abren concesiones, si hay distintos restaurantes o bares en la zona de la Costanera, esta zona va a tener una explosión importante: nosotros le tenemos mucha fe”.


Nuevos proyectos y CR20

La etapa que sigue a la obra del mercado es un teatro de 330 personas sentadas. Se empezará a construir a mediados de enero en una de las partes de la Plaza.

Así, con el teatro, el sum, el 220 Cultura Contemporánea, y la Plaza de la Música con sus distintos formatos, terminan de completar el circuito cultural que proponen.

En cuanto al festival más convocante del interior del país, Cosquín Rock, las actividades van a comenzar en noviembre. La cita es un homenaje a los 20 años del festival en la Plaza Próspero Molina (el primer lugar donde se hizo) que organiza la Municipalidad de Cosquín, Cosquín Rock, En Vivo Producciones y el Cosquín Folclore que será a beneficio. Estarán presentes bandas que tocaron en 2001: Las Pelotas, Kapanga, Fernando Ruiz Díaz homenajeando a Catupecu Machu, Palo Pandolfo y bandas cordobesas que tocaron en esa primera edición.

Además, el CR va a volver a tener sus ediciones internacionales, que serán 7: España (en julio, en Girona), Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.