Qué van a hacer Manuel Tagle y Horacio Parga en el balotaje (mirá por quién se inclinan los empresarios de cara al 19/11)

(Por Íñigo Biain) En la primera vuelta se elige, en el balotaje se opta. Puestos en la disyuntiva, como todos los argentinos, muchos empresarios no le sacan el brazo a la jeringa y dicen a quién van a votar (si es que van a votar) el domingo 19.

El siempre ocurrente Luis Juez dijo lo que muchos argentinos sienten: quienes no votaron por Massa o Milei (el 34% del total) deben ahora optar entre “Drácula y Frankestein”. 

Y como casi siempre la vida se trata de lo que pasa y no de lo que nos gustaría que pasase, salimos a preguntar a empresarios qué van a hacer, ofreciéndoles 7 opciones:

  • Votar a Massa convencido (dos tigrecitos🐯🐯)
  • Votar a Massa resignado (un tigrecito🐯)
  • Votar por Milei convencido (dos leoncitos🦁🦁)
  • Votar a Milei resignado (un leoncito🦁)
  • Votar en blanco 🪧
  • No ir a votar o -última opción-  🚫
  • Guardar silencio (yo, argentino 🙊)

Sobre esa base, empresarios consultados por InfoNegocios dieron su punto de vista y algunos hasta justificaron su decisión.

 

Manuel Tagle (🙊): “No puedo decir a quien voto como presidente de la Bolsa, pero sí puedo decir cuáles ideas defiendo.
Apoyo con firmeza y convicción las ideas de la libertad, el libre mercado, el equilibrio fiscal y el control monetario para frenar la inflación, logrando con ello, una justa distribución de los ingresos a través del crédito barato y a largo plazo. Busco también con ello, ordenar la macroeconomía para generar confianza, crecimiento y un sólido bienestar social. A su vez, apoyó una integración al mundo inteligente. Exigiendo para una reducción fiscal sobre la base de un control firme del gasto público. Con lo cual, rechazo los controles y prohibiciones en la economía, a través de un estado que define todo a su antojo, ignorando las poderosas fuerzas del mercado. Ello es lo que nos ha condenado a la decadencia y al sufrimiento de nuestra sociedad con elevados niveles de pobreza”.

Richard Gaido (🦁🦁): “Simple: corrupción conocida versus honestidad por conocer. Elijo la segunda” 

Mariano Gewerc (🦁): “Estoy más convencido de lo que no quiero, que de la opción Milei”

Enrique Españón (🦁🦁): “Si venimos haciendo lo mismo obtenemos el mismo resultado; de esta manera pago para ver un resultado diferente”.

Luis Neyra (🦁): “Mi Voto inicial era para Juntos por el Cambio pero hoy al igual que Patricia y Mauricio apuesto por el cambio; el actual gobierno ya me dio una pauta de cuál es el rumbo y -la verdad- no quisiera 4 años más del rumbo incierto y disociado de la realidad”.

Francisco Vaccaro (🦁🦁): “Lamentablemente sé que intento votar lo mejor posible y opto por saltar al vacío, tratando de no aceptar lo que nos está pasando: el retraso a nivel tecnológico es terrible, la pérdida de valores en la sociedad por la falta total de educación está en límites casi insoportables… Creo que Milei -con la estructura de lo que queda en JxC- puede ser interesante”.

Carlos González (🦁🦁): “Hace 20 años que nos gobiernan los mismos y cada vez estamos peor; el que va a arreglar todo hace un año y medio que genera más pobres y más inflación. No entiendo a los que dudan porque (esto que describo) es la realidad absolutamente probada…”.

Sebastián García Díaz (🦁): Yo no votaría nunca Milei. No me gustan las personas con su carácter y tampoco estoy de acuerdo con varias de sus ideas. Pero en la disyuntiva entre Massa o Milei voto a Milei, porque Massa representa lo peor de lo que nos pasó en estos 20 años. No es un tema menor que Patricia Bullrich, a quien respeto y que fue la razón por la que volví a la política, se haya decidido por él. Lo votaré como un ciudadano más que tiene que elegir porque votar en blanco es escapismo. Pero no voy a "militar" por él.

Luis Lumello: “Hoy no tengo definido a quién votar. Lo que sí te puedo decir, es que ninguno de los dos tienen el perfil de gobernante con el que me siento identificado. Pero tampoco votaría en blanco, por lo que debo definirme por alguno... en algún momento”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?