Más novedades de la Expo Real Estate en CABA (estuvimos ahí y te contamos lo nuevo de un sector lleno de oportunidades)

(Por Ignacio Najle/RdF) Desde viviendas en Vaca Muerta hasta urbanizaciones en cercanías a zonas de extracción de litio, pasando por la recuperación de la ocupación hotelera y nuevas tendencias en construcción. Se habló de todo y se premió a una docena de personas por primera vez en 13 ediciones de la expo.

La Expo Real Estate se desarrolla en 11 países de Latinoamérica. En Buenos Aires, el encuentro reunió 100 stands que presentaron 300 opciones de inversión nacional e internacional, pero además se llevó de manera paralela el Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias.


Participaron las empresas más importantes del mercado y se presentaron 50 workshops con presentaciones comerciales y seminarios. El congreso convocó a 90 disertantes, entre los cuales se otorgaron 12 premios:
-Trayectoria: Miguel Camps - Argencons
-Desarrollador argentino que triunfa en el exterior: Edgardo Defortuna - Fortune International Realty
-Emprendedor del año: Magdalena Day - Grupo MDay
-Aporte a la industria: Grupo Construya
-RSE: Eidico
-Proyecto público-privado: Álvaro García Resta - Parque de la Innovación
-Responsabilidad social del sector: Mujeres de Real Estate (MRE)
-Joven Emprendedor: Oscar Bercovich - Metro Cúbico
-Arte y Real Estate: Azcuy
-Masterplan: IRSA - Ciudad Deportiva Boca
-Sustentabilidad: Consultatio - Puertos
-Generación de vivienda promovida: Agencia Nacional de Vivienda de Uruguay


Durante dos días se pudieron vincular inversores con desarrollos en Argentina, Uruguay, Paraguay, España, Dubai y Estados Unidos, con la posibilidad de asistir a las disertaciones de los principales referentes del mercado, quienes transmitieron su visión y las principales tendencias e innovaciones del rubro.


Los temas más debatidos fueron los referidos a políticas públicas, nichos en litio, minería y shale oil, sector logístico y agropecuario, técnicas de venta en pozo, inversiones en hotelería y sustentabilidad. Uno de los mensajes que mayor trascendencia tuvo de distintos expositores fue que los precios de venta de las propiedades están en los mejores valores de los últimos 15 años.


Horacio Parga, director de Grupo Edisur, dio a conocer la importante obra de la empresa en la capacitación a internos del servicio penitenciario y la construcción de aulas para la provincia de Córdoba con el sistema de construcción en seco Steel Frame y las innovaciones que lleva la compañía a través de SteelPlex, su fábrica de casas.


El presidente de AADESA resaltó que ya tienen en sus establecimientos los niveles de ocupación que tenían antes de la pandemia, de alrededor del 75 al 80%. También destacó oportunidades en el norte del país en hotelería por proyectos mineros, con buena rentabilidad, en donde las plazas están ocupadas en partes iguales por argentinos y extranjeros.
Magdalena Day, por su parte, resaltó la importancia del proyecto Taca Taca (de cobre, en Salta), que aumentará un 30% el PBI de la provincia y generará tanto puestos de trabajo como la necesidad de infraestructura edilicia. En la misma línea se expresó Pablo Arpajou, quien argumentó que se necesitarán viviendas en Añelo, ya que recientemente cuadruplicó su población, y los afiliados petroleros en la provincia de Neuquén pasarán en los próximos 5 años de 30.000 a 70.000.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?