Más de 170 mil cordobeses ya están registrados en Worldcoin (cada token que regalaron vale US$ 1.8)

(Por Juanma Orozco) Mientras la justicia investiga a Worldcoin, la empresa que ofrece tokens a cambio del escaneo del iris, la moneda virtual ya tiene valor en la blockchain. Ahora los tokens de WDL (siglas de la cripto) en las primeras semanas cotizaban entre US$ 2 y 2,5. Actualmente cotiza US$ 1,8.

Disponible en más de 30 países, en Argentina (Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Bariloche y Mar del Plata) ya se registraron más de 210.000 usuarios. En Córdoba, fueron más de 170.000 los que se registraron como operadores en el Patio Olmos, el Buen Pastor y otras ubicaciones de la ciudad.

Al registrarse habiendose escaneado el iris con uno de los 'orbs' te dan 25 WDL gratis. Luego cada lunes podes reclamar un bono que puede contener 10 WDL más. 
Luego para retirarlos debes tener una cuenta de una plataforma exchange (donde se tradea las criptomonedas) como Binance u OKX y de ahí podes intercambiarlas en pesos argentinos para que te trasnfieran a tu cuenta bancaria.

Martín Mazza, gerente de crecimiento y revenue para Latinoamérica en Tools for Humanity (TFH), quien también es responsable por liderar la estrategia, desarrollo, y ejecución de las operaciones de TFH en la región, habló con InfoNegocios.


IN: ¿Cómo funcionan y para qué sirven los Worldcoins actualmente?
Martín Mazza: Un WLD es un token de criptomoneda diferente a cualquier otro cripto activo, aunque también opera en la blockchain, y ya puede ser intercambiado. Es probable que el token proporcione gobernanza sobre la red y protocolo de Worldcoin en el futuro a medida que la comunidad se desarrolle y crezca. Su importancia radica en que brinda acceso a una red de seres humanos verificados, y apuntará a democratizar el acceso al mercado financiero global sin tener que compartir datos personales. 


IN: ¿De qué depende su valor? 
MM: Como cualquier otro cripto activo, no tiene un valor definido sino que representa la confianza de la comunidad y la capacidad de votar en la dirección del protocolo. Actualmente, Worldcoin está disponible en Binance, Huobi y Bybit, y su precio está públicamente disponible en varias de esas fuentes.


IN: ¿Por qué Córdoba?
MM: Córdoba es una ciudad muy importante para Worldcoin, dado que ha sido recibido excepcionalmente bien. Con ‘Orbs’ en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Bariloche, más de 210.000 personas ya se han registrado, alcanzando este hito más rápido que en cualquier otro territorio, y estimamos que en la ciudad de Córdoba la tasa de adopción es de aproximadamente el 5% de toda la población, es decir más de 170.000 usuarios.
 
IN: ¿Seguirán operando con los 'orb' en la ciudad? ¿En qué lugares?
MM: Actualmente, tenemos operadores que trabajan en Patio Olmos y otras ubicaciones en toda la ciudad, al mismo tiempo que seguimos trabajando en ampliar aún más el acceso a Orbs en Córdoba. Worldcoin siempre tendrá más Orbs, no menos. 
La idea es verificar a tantas personas interesadas como sea posible y darles acceso a la World App. En Córdoba, estaremos lanzando más ubicaciones en otros centros comerciales populares como Nuevocentro y continuaremos expandiéndonos hacia Río Cuarto.


IN: ¿Qué se viene en el mundo Worldcoin?
MM: Esta semana el token comenzó a estar disponible en traders y, junto con él, también lanzamos el SDK para World ID. Esperamos seguir construyendo casos de uso alrededor de World ID ahora que el SDK es accesible y de código abierto para todos aquellos que deseen desarrollar aplicaciones o usos. A corto plazo, expandiremos nuestras operaciones dentro de Argentina y, en la región, también comenzaremos a proporcionar acceso a Orbs en México, Brasil y más allá del actual Orb World Tour.
El objetivo general sigue siendo construir una comunidad, dar a conocer World ID y facilitar que los desarrolladores adopten esta infraestructura. También estaremos presentes en la conferencia Ethereum Argentina en agosto.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.