Más de 170 mil cordobeses ya están registrados en Worldcoin (cada token que regalaron vale US$ 1.8)

(Por Juanma Orozco) Mientras la justicia investiga a Worldcoin, la empresa que ofrece tokens a cambio del escaneo del iris, la moneda virtual ya tiene valor en la blockchain. Ahora los tokens de WDL (siglas de la cripto) en las primeras semanas cotizaban entre US$ 2 y 2,5. Actualmente cotiza US$ 1,8.

Disponible en más de 30 países, en Argentina (Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Bariloche y Mar del Plata) ya se registraron más de 210.000 usuarios. En Córdoba, fueron más de 170.000 los que se registraron como operadores en el Patio Olmos, el Buen Pastor y otras ubicaciones de la ciudad.

Al registrarse habiendose escaneado el iris con uno de los 'orbs' te dan 25 WDL gratis. Luego cada lunes podes reclamar un bono que puede contener 10 WDL más. 
Luego para retirarlos debes tener una cuenta de una plataforma exchange (donde se tradea las criptomonedas) como Binance u OKX y de ahí podes intercambiarlas en pesos argentinos para que te trasnfieran a tu cuenta bancaria.

Martín Mazza, gerente de crecimiento y revenue para Latinoamérica en Tools for Humanity (TFH), quien también es responsable por liderar la estrategia, desarrollo, y ejecución de las operaciones de TFH en la región, habló con InfoNegocios.


IN: ¿Cómo funcionan y para qué sirven los Worldcoins actualmente?
Martín Mazza: Un WLD es un token de criptomoneda diferente a cualquier otro cripto activo, aunque también opera en la blockchain, y ya puede ser intercambiado. Es probable que el token proporcione gobernanza sobre la red y protocolo de Worldcoin en el futuro a medida que la comunidad se desarrolle y crezca. Su importancia radica en que brinda acceso a una red de seres humanos verificados, y apuntará a democratizar el acceso al mercado financiero global sin tener que compartir datos personales. 


IN: ¿De qué depende su valor? 
MM: Como cualquier otro cripto activo, no tiene un valor definido sino que representa la confianza de la comunidad y la capacidad de votar en la dirección del protocolo. Actualmente, Worldcoin está disponible en Binance, Huobi y Bybit, y su precio está públicamente disponible en varias de esas fuentes.


IN: ¿Por qué Córdoba?
MM: Córdoba es una ciudad muy importante para Worldcoin, dado que ha sido recibido excepcionalmente bien. Con ‘Orbs’ en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Bariloche, más de 210.000 personas ya se han registrado, alcanzando este hito más rápido que en cualquier otro territorio, y estimamos que en la ciudad de Córdoba la tasa de adopción es de aproximadamente el 5% de toda la población, es decir más de 170.000 usuarios.
 
IN: ¿Seguirán operando con los 'orb' en la ciudad? ¿En qué lugares?
MM: Actualmente, tenemos operadores que trabajan en Patio Olmos y otras ubicaciones en toda la ciudad, al mismo tiempo que seguimos trabajando en ampliar aún más el acceso a Orbs en Córdoba. Worldcoin siempre tendrá más Orbs, no menos. 
La idea es verificar a tantas personas interesadas como sea posible y darles acceso a la World App. En Córdoba, estaremos lanzando más ubicaciones en otros centros comerciales populares como Nuevocentro y continuaremos expandiéndonos hacia Río Cuarto.


IN: ¿Qué se viene en el mundo Worldcoin?
MM: Esta semana el token comenzó a estar disponible en traders y, junto con él, también lanzamos el SDK para World ID. Esperamos seguir construyendo casos de uso alrededor de World ID ahora que el SDK es accesible y de código abierto para todos aquellos que deseen desarrollar aplicaciones o usos. A corto plazo, expandiremos nuestras operaciones dentro de Argentina y, en la región, también comenzaremos a proporcionar acceso a Orbs en México, Brasil y más allá del actual Orb World Tour.
El objetivo general sigue siendo construir una comunidad, dar a conocer World ID y facilitar que los desarrolladores adopten esta infraestructura. También estaremos presentes en la conferencia Ethereum Argentina en agosto.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?