Mario Pergolini cierra el somos Pymes Summit de Córdoba (quiénes más vienen al Quinto Centenario el 17 de septiembre)

Se viene la cuarta edición del Summit de Transformación Digital para pymes en el Hotel Quinto Centenario, organizado por Somos Pymes. Disertarán los principales actores del sector y habrá rondas de networking, workshops y seminarios. 

“Sabemos que los empresarios pymes generan más de 65% del PBI Nacional y son las mayores fuentes de empleo de nuestro país, por eso es importante comenzar a trabajar y capacitarnos para robustecer nuestras empresas y empezar a re-pensar juntos el futuro”, destacó Chris Dátola, CEO de Somos Pymes y organizador del evento.  

La transformación digital, la aplicación de las nuevas tecnologías y el impacto de la Inteligencia Artificial en el ecosistema Pyme es cada día más complejo de dimensionar y los empresarios tienen el enorme desafío de llevar adelante procesos de transformación digital exitosos para lograr ser más competitivos, más eficientes, más productivos y más rentables.

A partir de esta inquietud, Somos Pymes eligió a Córdoba para llevar adelante la cuarta edición del Summit de Transformación Digital para Pymes, uno de los eventos más importantes del sector, con la participación especial de Gonzalo Otalora, Jonatan Loidi y Mario Pergolini, entre otros reconocidos y prestigiosos oradores. 

Cómo se estructura

Los asistentes se encontrarán con más de 20 stands exclusivos, una ronda de networking para generar nuevas oportunidades de negocios y diferentes casos de éxitos locales.  Además, se presentará un panel de “Herramientas Digitales para PyMEs”, en las que se cuentan las diferentes herramientas de las empresas para poder digitalizar sus negocios. Y otro panel sobre “Ecommerce y Marketing Digital”, para brindarle información clave a los empresarios que necesitan potenciar sus ventas a través del mundo digital.

“Mas allá del contexto inflacionario, de la macroeconomía que todavía no se termina de ordenar y del desdoblamiento del dólar, hoy los empresarios están preocupados por la implementación de las nuevas tecnologías para lograr que sus empresas sean más eficientes, más productivas y competitivas”, aseguró Dátola, que también se desempeña como conductor de Pymes en La Red, AM 910.

Y agregó: “Elegimos la ciudad de Córdoba para desarrollar esta cuarta edición del Summit de Transformación Digital para PyMEs porque es una provincia clave en el entramado productivo del país”. Las entradas se consiguen desde $ 60.000 a través de la página www.somospymessummit.com.ar y el evento pretende dejarle a los empresarios una semilla de transformación para fortalecer las empresas argentinas.

Datos sobre el ecosistema Pyme

Según datos brindados por la Secretaría de Producción de la Nación, hasta el primer trimestre del 2023, la torta empresarial argentina estaba compuesta por 1.800.000 empresas. De ese total de empresas, el 75% son empresas mipymes, es decir, empresas monotributistas o autónomos en su mayoría, que según el sector al que pertenecen tienen un promedio de 5 a 10 empleados.

El 22% de las empresas de ese total de 1.800.000 empresas que hay en argentina, son pequeñas y medianas. Es decir, empresas más consolidadas, con mayor cantidad de empleados y, por supuesto, con otra visión, con otro vuelo, con otra manera de ver el mundo empresarial. Y por último, solo el 3% de las empresas de argentina son grandes compañías. 

Con el único objetivo de querer a aportar un poco más de datos sobre el mundo PyME, es conveniente destacar que en Argentina, casi la mitad de las empresas, son empresas de servicios. Es decir, empresas que brindan servicios a otras empresas, como pueden ser servicios de diseño, de community manager, de la industria del conocimiento, de programación, entre otros casos.

Por otro lado, un cuarto del total de las empresas pymes pertenece al sector del comercio y el porcentaje restante se divide entre los siguientes sectores: industria (213.160), sector agropecuario (145.182), industria de la construcción (69.342) y de la minería (1.513).

Existen desafíos y problemáticas comunes entre las empresas pymes, a pesar de lo heterogéneo que es su universo, porque dentro del ecosistema conviven empresas que trabajan el campo, con industriales, con comercios, con profesionales independientes, o con empresas de la economía del conocimiento.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.