¿Los usados pueden costar más caros que los 0 Km? (efecto de la fiebre por los “seminuevos”)

Como te contamos, la abrupta caída del despacho de las terminales hizo que las concesionarias acapararan el mercado de los usados. En Venezuela, una situación similar  se da desde el año pasado, logrando que los nuevos sean más baratos que los usados por la alta demanda, la escasez y la suba constante de precios. ¿Puede ocurrir lo mismo acá? La respuesta de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba en la nota completa.

“Las automotrices se quejan de que, en el rígido sistema de control de cambios, el gobierno no entrega cantidades suficientes de divisas para importar las piezas destinadas a ensamblar unidades que aumenten la oferta”.

El párrafo no describe la situación actual del mercado automotriz argentino sino a una crónica de la crisis que desde el año pasado afecta gravemente a ese sector en Venezuela.

En ese país, desde el año pasado, el valor de los autos usados es más alto que el de los nuevos porque no pierden valor impulsados por la alta demanda, la escasez y la alta inflación (que deriva en una gran brecha entre dólar oficial y paralelo).

Teniendo en cuenta los cambios reflejados en las últimas semanas por la escasez de unidades nuevas y la abrupta salida de las concesionarias a comprar usados, tal como te anticipamos acá, le preguntamos al titular de la Cámara de Comercio Automotor de Córdoba (CCAC) Sebastián Parra si podría ocurrir algo similar en Argentina.

“Es muy difícil, puede darse en algunos modelos, pero acá la situación es diferente porque la industria genera muchos empleos”, respondió.

Pero aclaró que la coyuntura de “gran escasez” de unidades 0 Km y la perspectiva de que esta situación continuará terminará en una suba del precio de los usados. “Esta coyuntura impacta de dos maneras: una caída en los descuentos a los 0 Km y una suba en el precio de los seminuevos. Se acortará esa brecha pero no creo que los usados se vuelvan más caros que los nuevos”, reiteró.

Octubre, el segundo mejor mes del año en venta de usados

En octubre se comercializaron 18.199 vehículos usados en la provincia de Córdoba, registrando una caída de 5,74% en comparación con igual mes de 2013 cuando
se transfirieron 19.308 unidades, según la información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor.

“Si bien en octubre se registró otra caída, la baja es sensiblemente menor a otros meses. En setiembre y octubre se observó un repunte en la comercialización, lo cual incidió para que la caída interanual acumulada vuelva a un dígito”, dijo Parra, al dar cuenta de los números de ventas de usados en el 10mo. mes del año.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.