Los sabuesos ponen un pie en la Recta Martinoli (Afip abre delegación en la zona noroeste)

Con la intención de tener un centro de atención en la zona de mayor crecimiento de la ciudad, la Administración Federal de Ingresos Públicos abrirá una nueva dependencia en la esquina de Viracocha y Recta Martinoli. Pero esa no sería la única apertura en esa transitada arteria: mirá los planes que tiene al respecto una de las empresas más grandes del país.

Una cuadra más adelante, comerciantes y vecinos del lugar aseguran que se viene un centro de atención al cliente de Tarjeta Naranja.

Desde abril, la exDGI viene llevando a cabo un plan de descentralización en la ciudad de Córdoba. Así, para obtener la clave fiscal se debe concurrir a Bulevar San Juan 373 PB (planta baja).

En tanto, los contribuyentes de la Agencia N° 1 (quienes tienen domicilio desde avenida Colón hacia el norte de la ciudad) deben realizar trámites en Bulevar San Juan 325 PB mientras que los de la Agencia N°2 (de avenida Colón hacia el sur de la ciudad), en  Marcelo T. de Alvear 448 PB.

Pero hay otros centros de atención de la Afip que funcionan en el CPC de Empalme (Av. Amadeo Sabattini esquina Carnerillo ) y en el de Ruta 20 (Av. Fuerza Aérea Argentina 4351 esquina Richardson).

A todos ellos se sumaría un nuevo centro de atención para el sector noroeste: estaría en Recta Martinoli 8.300.

Vecinos dicen que llega Naranja, pero...
"La idea de la empresa es descentralizar la atención en aquellos sectores de la ciudad donde tenemos una alta demanda”, indican desde la compañía que preside David Ruda ante la consulta de InfoNegocios sobre la posibilidad de que Tarjeta Naranja tenga una nueva sede en Recta Martinoli al 8400.

En la esquina de esa avenida con Enquén funcionaban hasta no hace mucho unos locales que fueron demolidos junto a una vivienda contigua, que dejó un amplio terreno. Los comerciantes y vecinos del lugar aseguran que se viene una sede de Naranja. Desde la empresa lo desmienten a rajatabla: "Allí no habrá un local Naranja", aseguran.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).