Los remiseros se ponen los pantalones (y por qué no camisa y corbata) para evitar que llegue Uber

En una semana Uber tuvo que cancelar varias capacitaciones previstas para los “futuros choferes cordobeses” por el revuelo que organizaron remiseros y taxistas. Víctor Taborda, secretario general del Sindicato de Remiseros de Córdoba los llamó “mercenarios de la tecnología” pero señaló que hacen un “mea culpa”  y que están organizando una mesa de trabajo que incluirá entre otras medidas un “código de vestimenta”.

Ayer, Uber tenía programadas dos capacitaciones para choferes en Alto Botánico. Pero así como las organizaron las suspendieron. 

En diálogo con InfoNegocios, Víctor Taborda, secretario general, disparó algunas citas para destacar: 

-Taborda asegura que en la Municipalidad de Córdoba no han recibido ningún pedido de habilitación de Uber “o algo que se le parezca”. 

-La organización presentó, la semana pasada ante la Justicia Federal, una acción declarativa de certeza. A través de esta iniciativa “le pedimos a la justicia que colabore y le pregunte a Uber si hace aportes, tiene registrado un domicilio en Córdoba, quiénes son”, Taborda. Esperan la respuesta de la Justicia.

-¿Han tenido contacto con Martín Llaryora? "Todavía no hemos tenido contacto, pero nos guiamos por las expresiones que ha tenido el intendente electo: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”. 

-La gente reclama por la calidad del servicio, ¿qué le dirían ustedes? “Hacemos una autocrítica y no podemos dejar de gestionarlo. Estoy volviendo de una reunión en Río Cuarto porque nos hemos propuesto armar una mesa provincial entendiendo que debemos mejorar el servicio en todos los sentidos: desde la atención, la vestimenta, la puntualidad. Hacemos un ‘mea culpa”, concluyó el secretario de la entidad.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.