Los inmuebles de Miami vuelven a ser buen negocio para los cordobeses (ya se vendieron 32 unidades de Viscayne)

Déjà Vu.  Como si estuviéramos a fines de los 90, desarrollistas y vendedores de bienes raíces de Miami han vuelto a mostrar sus costosos folletos y sus tentadoras ofertas para comprar inmuebles en esa ciudad de Florida, prometiendo interesantes negocios para latinoamericanos, argentinos y cordobeses.
Ayer, por caso, el cordobés Gonzalo Basaldúa y el colombiano (radicado en Miami) Pablo Rodríguez hicieron un road show en el Palacio Ferreyra para ofrecer distintos “apartamentos” en el coqueto complejo Viscayne, del “downtown” Miami: desde US$ 190.000 el “studio” (monoambiente) a US$ 2,2 millones los penhouses.
¿Por qué vuelve a ser tentador invertir en ladrillos en Miami?  Por una combinación de factores:
- Indudablemente el dólar está barato en Argentina.
- Tras la crisis que empezó en 2008, los bancos se quedaron con muchos inmuebles que el mercado empieza a absorber pero todavía a valores inferiores a su costo de reposición. 
(Cómo manejan las limitaciones a la compra y remesa de dólares al exterior y cómo se articulan los negocios en nota completa).

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.