Los hoteles de la cadena Amerian y Merit con protocolo para la reapertura (ya funcionan el de Montevideo y el de Rafaela)

(Por Sofía Ulla) Amérian Hoteles se quiere volver a meter en el juego y, a medida que las provincias lo permitan, volver a abrir sus puertas. Roberto Amengual, presidente de la cadena, sostuvo que la recuperación “como antes de la pandemia” puede llegar a tardar 2 años. Medidas, protocolos y nuevas aperturas, en nota completa. 
 

Amérian vuelve al ruedo y retoma, poco a poco, la actividad. Ahora desde la empresa presentaron un protocolo de “estadía segura” en los 20 establecimientos que tienen en el país y en Uruguay.

  • Entre las principales medidas se encuentran:
  • realizar el check in/out en forma digital, 
  • contar con un sistema de desinfección para el huésped y su equipaje; 
  • efectuar la medición de temperatura y registro de DDJJ de salud al momento de realizar el check in; 
  • poner a disposición del huésped un kit “amenities de sanidad” con barbijo, guantes de látex y alcohol en gel.
     


A esto también se suma la capacitación de los empleados y las indicaciones de seguridad y sanidad para ellos y para los huéspedes.

¿Adiós al desayuno buffet? Con el fin de evitar las aglomeraciones en horarios como los de la primera comida del día, desde Amérian proponen brindar un servicio “a la carta” en el bar, en la habitación, o mediante take away.

En cuanto al gimnasio, se podrá utilizar con las medidas de higiene necesarias y mediante un sistema de turnos.

¿Quién abre primero?
“Lo importante es estar preparados” sostiene Amengual, que agrega que “las diferentes aperturas se darán dependiendo de las provincias”.

Los Amérian de Rafaela (Santa Fe) y de Montevideo (Uruguay) están abiertos en este momento. Ambos cumplían con las normativas y los requisitos que les exigían. En el caso de Santa Fe, fue siguiendo un protocolo provincial.
 


Los restantes hoteles irán abriendo a medida que las provincias avancen en las fases de flexibilización y control sanitario del virus: por ejemplo, ya hay conversaciones con Salta y Catamarca para que reabran sus puertas. 

Amengual, además, destacó que la situación “tuvo un impacto directo y absoluto” en el sector y que “fue drástico en la caja”. 

En cuanto a la recuperación, espera que sea algo paulatino, comenzando por huéspedes nacionales. Además, vaticinó que “va a llevar unos 2 años recuperar el mercado de hoteles que había antes de la pandemia”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.