Los empresarios la ven mejor: creen que la economía crecerá en el segundo semestre

Exportación, inversión y ventas son las claves que alimentan las buenas expectativas de los empresarios respecto a la segunda mitad del año, según la encuesta de expectativas empresarias realizada por la consultora D´Alessio Irol para el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
Los empresarios consultados señalaron que 80% de las empresas están operando por encima de 70% de la capacidad instalada, y opinaron que el eje pasará por encontrar un equilibrio entre salarios y tarifas para lo que resta de este año.
¿Preocupaciones?  La crisis mundial, en particular, lo que ocurra con Brasil. A nivel global, los empresarios argentinos proyectan una continuidad en la situación de incertidumbre existente en materia financiera y económica en los países del Viejo Continente.

Conclusiones de la encuesta:
Inflexión en la tendencia de expansión de los negocios. Crisis internacional y en menor medida factores internos parecen ser la causa.
Convergencia a la normalidad en el segundo semestre.
Principalmente exportaciones, inversión y ventas denotan el cambio de las expectativas.
Los factores endógenos a las empresas son los principales previstos para el crecimiento.
Aumentos salariales por encima de los precios es el factor primordial de caída de rentabilidad.
El 80% de las empresas están por encima del 70% de empleo de capacidad instalada.
La inversión se encuentra en el 10% de las ventas, con preeminencia de las blandas por sobre las duras.
Incentivos fiscales y cambio de condiciones de contratación entre las principales demandas para el mantenimiento del nivel de empleo.
Equilibrio de salarios y tarifas entre los nuevos desafíos de 2012.
Las Paritarias ya cerradas, cómo las que aún se encuentran en negociación denotan entre 2,5 y 3 puntos por encima de las expectativas empresarias.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.