Los cordobeses que la rompen en CABA con Kuda Rose (indumentaria “de otro planeta”)

(Por AA) Tomás Bianchi tiene 22 años y estudia marketing. El año pasado el destino de sus ahorros osciló entre hacer un viaje y un emprendimiento. Ganó la última opción y se asoció con Pedro Parnenzini, un youtuber que también tiene tonada cordobesa. Hace un año vendieron sus primeras 60 remeras en menos de 45 minutos y hace dos semanas abrieron un showroom en Buenos Aires donde los jóvenes hacían cola para ingresar. 

Son centennials y cordobeses. Tomás Bianchi es estudiante de marketing y Pedro Parnenzini, mejor conocido como PreditoVM, un youtuber oriundo de Villa María. 

En agosto de 2018 comenzaron a hablar, eligieron el nombre de la marca, Kuda Rose, y el 1 de noviembre lanzaron las primeras 60 remeras de algodón con estampa (en dos colores negra y blanca). En menos de 45 minutos vendieron las 60 unidades a través de una tienda online a $ 950 en todo el país.


La ganancia de esa primera línea la invirtieron totalmente. Así duplicaron la cantidad de remeras y se las sacaron de las manos en dos horas. Fue entonces cuando vieron que tenía potencial y decidieron profesionalizarse. 

Así, más tarde incorporaron dos diseñadoras y empezaron a trabajar en la colección que presentaron recientemente. Mientras tanto, sacaron otros 400 artículos que comercializaron en 15 días.  

El gran salto lo dieron a principio de este mes cuando abrieron un showroom en Palermo (a una cuadra del Alto Palermo). El primer día de apertura los clientes hicieron larga fila (ver aquí) para ingresar al local hasta que cerraron las puertas y les “saquearon” el stock. El espacio solo abrirá los fines de semana. 

¿Por qué Buenos Aires y no Córdoba?, preguntamos. 

“Por logística, tema de costos y variedad de telas y porque sabíamos que iba a haber mucho más movimiento en Buenos Aires que en Córdoba”, respondió Tomás Bianchi.

Streetwear es el estilo de las prendas que ofrece Kuda Rosa y la definen como ropa urbana. La historia de la primera colección está vinculada con la vida en otro planeta llamado “Kepler452b” que sería habitable en caso que el hombre destruya la Tierra. 


Bajo ese concepto ya ofrecen remeras, buzos, mochilas, calzas, camperas y riñoneras. ¿Lo precios? Van desde los $ 950 a los $ 6150. “Los precios no son muy altos con respecto a la competencia, son competitivos”, aclara el joven emprendedor.

En el corto plazo esperan regularizar la producción para poder abrir el espacio comercial todos los días. Aunque van a esperar que pasen las elecciones para terminar de definir su futuro.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.