Los conflictos laborales con los que las automotrices de Córdoba recibieron el 2009 quedaron en el pasado.

Hoy, la postal es bien distinta. Atrás quedaron las protestas por despidos y suspensiones, y en su lugar aparecieron nuevas contrataciones y proyectos que de a poco comienzan a levantar cabeza. Así, en los últimos meses las principales fábricas radicadas en Córdoba recuperaron todo su potencial de mano de obra sumando alrededor de 1.000 puestos de trabajo (el sector emplea a 10.000 contabilizando sólo los afiliados a Smata Córdoba). Si bien, en general se trata de operarios a quienes no se les había renovado el contrato, la noticia no deja de ser halagüeña. Además, la novedad es que los nuevos contratos son por un período más prolongado (promedio 6 meses) y para cubrir la demanda diaria de producción; es decir, de lunes a viernes, lo que implica una mayor estabilidad respecto a los anteriores.
¿Nuevos modelos? Los rumores dicen que la automotriz francesa tendría casi abrochado el Renault Fluence (la nueva versión del Mégane) para fabricar en Santa Isabel.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.