Los barrios que concentran la actividad comercial de la ciudad (informe de la Muni)

De los diez CPC en los que está dividida la extensa Ciudad de Córdoba, casi el 70% de la actividad económica se concentra en 5 de ellos: Centro, Empalme, Colón, Villa Libertador y Centro América. Ésa es una de las principales conclusiones que se conocen tras la presentación del libro “Entramado productivo de la Ciudad de Córdoba” elaborado por la Municipalidad de Córdoba y el CPCE que determinó que en la ciudad hay 60.610 locales comerciales, de servicios e industriales. Detalles de un informe que sirve como herramienta empresarial, en nota completa.

Algo ya te habíamos anticipado hace un año sobre la radiografía de la economía capitalina al conocerse los primeros datos del Censo de Actividad Económica, pero el miércoles se conocieron datos precisos de la actividad productiva de la capital mediterránea.

“El informe presenta un análisis de las actividades económicas llevadas a cabo en el territorio de la ciudad por empresas pertenecientes a los sectores comercial, industrial y de servicios, prestando especial atención a aspectos característicos de la estructura productiva y comercial de las mismas, tanto en sus aspectos estructurales como funcionales”, explica el estudio en su prólogo.

De acuerdo a los datos del Censo hay 60.610 locales destinados a realizar actividades comerciales, industriales y de servicios. En promedio 4,6 unidades cada 100 habitantes y 1,1 por hectárea.

De los 60.610 locales relevados, el 62,0% pertenece al rubro comercio, el 26,3% a la prestación de servicios y el 7,2% se destina a actividades productoras de bienes.

Dentro del sector comercial, las principales actividades son la venta al por menor de productos alimenticios y bebidas (kioscos), textiles y accesorios, y materiales de construcción implicando el 93,1% de los locales relevados.

Entre los de Servicios, los bares, restaurantes y casas de comida representan el 22% mientras que las peluquerías el 19%.

El CPC que posee mayor densidad de locales es el Centro con más de 10.000 unidades, a continuación se encuentra Empalme, Colón, Villa El Libertador, Centro América y Monseñor P. Cabrera que se encuentran en un rango de 5.000 a 10.000 locales y, finalmente, Pueyrredón, Rancagua, Argüello y Ruta 20 poseen menos de 5.000 locales.


Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.