Los 50 equipos de fútbol más valiosos de América según Forbes (River 9° y Boca 15°)

La prestigiosa revista Forbes dio a conocer su ranking anual de “50 equipos más valiosos de América”, el cual califica a los equipos del continente basándose en valor de estadio, precio actual de plantilla y valor de marca. Entre los primeros 50 equipos hay una representación de clubes de Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Colombia, Canadá, Perú, Uruguay y Ecuador.

En foto: jugadores del Atlanta United.

Top 10

  1. ATLANTA UNITED - ESTADOS UNIDOS (US$ 1,482.5 millones)
  2. CORINTHIANS - BRASIL (US$ 582.3 millones) 
  3. PALMEIRAS - BRASIL (US$ 525.1 millones) 
  4. LOS ANGELES FC - ESTADOS UNIDOS (US$ 474.1 millones) 
  5. NEW ENGLAND REVOLUTION - ESTADOS UNIDOS (US$ 352.7 millones)  
  6. CHIVAS - MÉXICO (US$ 311.5 millones) 
  7. MONTERREY - MÉXICO (US$ 311 millones) 
  8. SPORTING KANSAS CITY - ESTADOS UNIDOS (US$ 278.71 millones)  
  9. RIVER PLATE - ARGENTINA (US$ 270 millones) 
  10. GREMIO - BRASIL (US$ 246.4 millones)  

Para comenzar a comprender el ranking, separamos el “Top Ten” y descubrimos que el Atlanta United de Estados Unidos es un equipo que se mueve lejos de la realidad del fútbol del continente. Detrás del líder del ranking se encuentra Arthur Blank, cofundador de Home Depot, cuya fortuna es de US$ 6,200 millones, según la mismísima Forbes. Es el dueño del equipo de la MLS, la Liga Profesional de Fútbol de Estados Unidos, y de los Halcones de Atlanta, de la NFL (Liga de Fútbol Americano Profesional).

El valor de los argentinos
9 - River Plate (US$ 270 millones)
El “Millonario” se mete en el puesto 9° al tener la plantilla de jugadores más cotizada del continente, rondando un valor de US$ 151 millones. Los jugadores más costosos del club son el uruguayo Nicolás de La Cruz (US$ 14.1 millones) y el colombiano Rafael Santos Borré (US$ 11.7 millones). Si tenemos que señalar a un responsable de que los jugadores de River sean cotizados en el mercado, tenemos que hablar del entrenador Marcelo Gallardo, quien ha ganado con el club 11 títulos, incluyendo 2 Copas Libertadores de América.

15 - Boca Juniors  (US$ 199.4 millones)
Boca logró ubicarse en el puesto 15° ya que en la actualidad posee una de las 3 plantillas más cotizadas de todo el continente, con un valor de US$ 114.4 millones. El club, según se desprende de sus cifras de estados financieros, tiene ingresos anuales -en promedio- de US$ 50 millones por conceptos de comercialización de sus derechos, estadio y sponsors. A finales del 2019, firmó con Adidas un contrato por US$ 10.5 millones al año para ser su nuevo patrocinador y así terminó con 23 años de relación con Nike.

Los demás equipos argentinos están ubicados de la siguiente manera: 

18 - Independiente (US$ 182.3 millones)
25 - San Lorenzo (US$ 107.5 millones)
30 - Estudiantes (US$ 90.5 millones)
34 - Racing (US$ 78.1 millones)
40 - Vélez (US$ 70 millones)
47 - Lanús (US$ 54.7 millones)

Los 50 equipos de fútbol más valiosos de América 

  1. ATLANTA UNITED - ESTADOS UNIDOS (US$ 1,482.5 millones)
  2. CORINTHIANS - BRASIL (US$ 582.3 millones) 
  3. PALMEIRAS - BRASIL (US$ 525.1 millones) 
  4. LOS ANGELES FC - ESTADOS UNIDOS (US$ 474.1 millones) 
  5. NEW ENGLAND REVOLUTION - ESTADOS UNIDOS (US$ 352.7 millones)  
  6. CHIVAS - MÉXICO (US$ 311.5 millones) 
  7. MONTERREY - MÉXICO (US$ 311 millones) 
  8. SPORTING KANSAS CITY - ESTADOS UNIDOS (US$ 278.71 millones)  
  9. RIVER PLATE - ARGENTINA (US$ 270 millones) 
  10. GREMIO - BRASIL (US$ 246.4 millones)  
  11. LA GALAXY - ESTADOS UNIDOS (US$ 233.6 millones)   
  12. MINNESOTA - ESTADOS UNIDOS (US$ 231.2 millones)  
  13. INTERNACIONAL PORTO ALEGRE - BRASIL (US$ 214.8 millones)  
  14. AMÉRICA - MÉXICO (US$ 200 millones)  
  15. BOCA JUNIORS - ARGENTINA (US$ 199.4 millones)  
  16. ORLANDO CITY - ESTADOS UNIDOS (US$ 197.9 millones)
  17. FLAMENGO - BRASIL (US$ 190 millones)
  18. INDEPENDIENTE - ARGENTINA (US$ 182.3 millones) 
  19. SANTOS - MÉXICO (US$ 174.4 millones)  
  20. REAL SALT LAKE - ESTADOS UNIDOS (US$ 167 millones)
  21. SÃO PAULO - BRASIL (US$ 147.2 millones) 
  22. ATLÉTICO PARANAENSE - BRASIL (US$ 130 millones)
  23. SAN JOSÉ - ESTADOS UNIDOS (US$ 119 millones) 
  24. TOLUCA - MÉXICO (US$ 113.5 millones) 
  25. SAN LORENZO - ARGENTINA (US$ 107.5 millones)  
  26. TIGRES - MÉXICO (US$ 99 millones) 
  27. TIJUANA - MÉXICO (US$ 98.1 millones)
  28. DEPORTIVO CALI - COLOMBIA (US$ 97.1 millones) 
  29. CRUZ AZUL - MÉXICO (US$ 92.4 millones)  
  30. ESTUDIANTES - ARGENTINA (US$ 90.5 millones) 
  31. COLUMBUS CREW - ESTADOS UNIDOS (US$ 89.8 millones)  
  32. SANTOS - BRASIL (US$ 89.3 millones)
  33. ATLÉTICO MINEIRO - BRASIL (US$ 81.5 millones) 
  34. RACING - ARGENTINA (US$ 78.1 millones) 
  35. INTER DE MIAMI - ESTADOS UNIDOS (US$ 75.9 millones)
  36. SEATTLE SOUNDERS - ESTADOS UNIDOS (US$ 75.5 millones)
  37. MONTREAL IMPACT - CANADÁ (US$ 72.8 millones) 
  38. PUMAS UNAM - MEXICO (US$ 71.5 millones) 
  39. NEW YORK CITY FC - ESTADOS UNIDOS (US$ 71.4 millones)
  40. VÉLEZ SARSFIELD - ARGENTINA (US$ 70 millones)
  41. VASCO DA GAMA - BRASIL (US$ 68.3 millones)
  42. UNIVERSITARIO - PERÚ (US$ 67.4 millones)  
  43. FLUMINENSE - BRASIL (US$ 64.8 millones)  
  44. PEÑAROL - URUGUAY (US$ 64.2 millones)
  45. PACHUCA - MÉXICO (US$ 60 millones) 
  46. NEW YORK RED BULLS - ESTADOS UNIDOS (US$ 56.3 millones) 
  47. LANÚS - ARGENTINA (US$ 54.7 millones) 
  48. TORONTO - CANADA (US$ 51.2 millones) 
  49. LEÓN - MÉXICO (US$ 50.4 millones) 
  50. BARCELONA - ECUADOR (US$ 47.6 millones) 
     

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.