Lo nuevo de Clarke Modet: certificación con Blockchain sobre activos de propiedad industrial e intelectual (escribanía digital desde los US$ 700)

(Por Luciano Aimar) Si hablamos de blockchain o cadena de bloques, tenemos que decir que además de ser una de las tecnologías del momento, también cuenta con un potencial reconocido en distintas áreas como servicios financieros, artes, comercio electrónico, trazabilidad de productos alimenticios o inteligencia artificial, entre otros. El nuevo paso de esta tecnología se da en la Propiedad Intelectual e Industrial y de la mano de Clarke Modet en Argentina.

La firma española con operaciones en nuestro país ha presentado junto a Minsait (una compañía de Indra), un nuevo sistema que consiste en un servicio de registro de evidencias documentales sustentada mediante tecnología Blockchain. A través de este, cualquier empresa puede registrar, de manera continua, sus secretos empresariales y demostrar que no han sido modificados posteriormente, confirmando la validez del “Hash” (conjunto de códigos) atribuido a cada documento. En sintonía con el lanzamiento, desde Clarke Modet han adoptado que todos sus informes de valoración de activos pasan a certificarse con tecnología Blockchain.

Entre las múltiples ventajas del nuevo sistema, se destacan la trazabilidad, la autenticidad, la propiedad y prueba de existencia de la información considerada secreta.

¿Qué podemos proteger? ¿A cuánto?
A través de esta tecnología, se permite proteger infinidades de elementos como fórmulas químicas, software, catálogos de diseños de moda, recetas de cocina, fotografías, libros, partituras y cualquier otro secreto empresarial o derecho de autor.

Estos bienes de valor intelectual están registrados en la plataforma que Clarke Modet ofrece, y es allí donde van quedando registrados datos importantes como fecha de registro y todo tipo de modificaciones que el documento sufra. Teniendo así el propietario un control total de su uso, además de una seguridad completa.

En cuanto a precios, los primeros paquetes de este servicio fueron otorgados a modo de prueba, pero estamos hablando de una tecnología que puede valer en promedio unos US$ 700 por 50  “Hash” (conjunto de códigos). Vale la pena mencionar que el valor del servicio puede variar de acuerdo a la necesidad del cliente.

Clientes de Clarke Modet
Entre los clientes de este servicio de blockchain se encuentran empresas de energía,  construcción, electrónica, alimentación, bancos, universidades y de otros rubros. Actualmente, la plataforma tiene alrededor de 60 clientes activos.

¿Qué legalidad tiene esta certificación?
Es una de las preguntas más comunes sobre la tecnología Blockchain.Y desde Clarke Modet destacan que las innovaciones relacionadas con Blockchain no solo están legalmente reconocidas como capaces de autentificar la evidencia, sino que incluso se considera que tienen el potencial de convertirse en una gran fuerza disruptiva en el ámbito legal.

El registro de información en Blockchain ha pasado a convertirse recientemente en un medio de prueba admitido en los juzgados de países como Japón, Corea del Sur o China, donde se han constituido juzgados especializados, denominados Juzgados de Internet, en asuntos relacionados con internet o temas como Blockchain. Además, la tecnología Blockchain y el secreto empresarial están construyendo una amistad sólida y ya se preparan aplicaciones concretas para derechos de PI en un registro distribuido transformándolos en “derechos de PI inteligentes”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.