Lo dice Cepal: se terminó el viento de cola y economías con inflación y déficit deberán ajustar

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el brazo de la ONU encargado de estudiar las economías de esta región, presentó ayer sus previsiones para el 2015. Sostiene que las exportaciones y el consumo ya no serán las variables que traccionen (la clave es la inversión) y que vendrá un “ajuste” en economías con importante déficit fiscal y alta inflación, como la Argentina. En Latam, el crecimiento de 2015 promediará 2,2% y sólo 3 países están por debajo de ese número (Brasil, 1,3%; Argentina, 1% y Venezuela -1%)

Crecimiento Latam.
Crecimiento 2015.
Depreciación de monedas.
Bajan tasas de interés.
Mercado de Capitales.
Exportaciones e Importaciones.
Alicia Bárcena.

De acuerdo con el organismo esta moderada alza se dará en un contexto de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial, con una dinámica a la baja en los precios de las materias primas y un escaso dinamismo de la demanda externa de la región, además del aumento de la incertidumbre financiera.

Para la Cepal, el 2014 dejó en evidencia que los países con alta inflación muestran caída de los salarios reales, una reducción del déficit externo (Cuenta Corriente) porque las exportaciones cayeron menos que las importaciones.

“Habrá un repunte moderado en la región para el año próximo: de 1,1% a 2,2% ya que la recuperación de la demanda interna traccionará. No por un aumento del consumo o de las exportaciones sino que se espera una suba de las inversiones”, resaltó Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la Comisión durante la conferencia de prensa sobre el Balance Preliminar de las cuentas 2015 que se realizó en Santiago de Chile y que pudo seguirse en vivo y directo por streaming.

“La Cepal –prosiguió Bárcena- recomienda dinamizar el crecimiento económico a través de la demanda interna y el componente clave es la inversión, obviamente hay algunas economías que van a tener que ajustar, porque tienen déficit alto e inflación alta”, precisó. Argentina y Venezuela cumplen con claridad ambos requisitos.

Explicó que la relación déficit público/PBI aumentó en 2014 levemente en América del Sur, de - 2,4%  a -2,7%. “Hay algunas donde ese ratio es mayor, como Argentina, que son las economías que jalan el promedio hacia abajo", indicó.  El único país de la región que mantiene superávit fiscal es Perú.

El análisis mostró que a partir de 2009, el principal motor del crecimiento, las exportaciones, han disminuido y el potencial exportador debe apuntalarse a la demanda interna. “El nivel de acción de cada país dependerá de su espacio fiscal”, se señaló en la conferencia. “Nuestra región debería ir a contramano de china: ellos van de la inversión al consumo, nosotros deberíamos pasar del consumo a la inversión”, sintetizaron los economistas de la Cepal. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.